Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
Portatil muestra la home de Multiverse. Foto: Spri
Multiverse Computing, empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial, prevé aumentar su actual plantilla de unos 200 empleados en Donostia-San Sebastián en 60 más el próximo año, con el fin de "reforzar su liderazgo europeo" en modelos comprimidos de Inteligencia Artificial (IA).
Estos planes de crecimiento han sido dados a conocer por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la visita que ha hecho este sábado a la compañía tecnológica con sede central en la capital de Gipuzkoa, en cuyo capital ha entrado recientemente el Gobierno de España con una inversión de 59,2 millones de euros.
López, que ha estado acompañado por la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y el diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha conocido de primera mano, del cofundador y director científico de la compañía, Román Orus, los últimos avances tecnológicos de la empresa y sus previsiones de expansión.
La compañía está considerada como "la mayor empresa de software cuántico de Europa" y sus últimos modelos de inteligencia artificial comprimidos, que ya han sido lanzados al mercado, han permitido una compresión de hasta el 95 %, lo cual permite que los modelos sean lo suficientemente pequeños para ejecutarse localmente en teléfonos móviles, automóviles, electrodomésticos y otros dispositivos, además de no depender de la nube o de una conexión a internet para desplegar capacidades avanzadas de IA en entornos locales, lo que minimiza costes y consumo energético.
Aunque su sede central está en Donostia-San Sebastián, Multiverse Computing tiene oficinas en París, Londres, Múnich, Milán, Toronto y San Francisco, y con el apoyo financiero público pretende continuar con la expansión de su tecnología por América y Asia, así como reforzar la investigación e inversión en I+D.
Las previsiones de la compañía tecnológica, que tenía apenas 4 empleados cuando fue fundada en 2019, pasan por llegar a los 300 puestos de trabajo directos de alta cualificación y mil indirectos en su sede de Gipuzkoa.
Considerada un 'unicornio' por su vertiginosa expansión, su actividad se centra en desarrollar soluciones de IA energéticamente eficientes y basadas en tecnologías inspiradas en la computación cuántica, con el fin de mejorar la productividad en sectores como el financiero, el energético, el de la logística, el del espacio, la salud o la defensa.
Más noticias sobre economía
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.