CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa guipuzcoana CAF ha asegurado que no ha constatado "ninguna vulneración de los derechos humanos" en el proyecto del tren de Jerusalén que, al contrario, "genera -dice- impactos positivos en la población como han corroborado informes de expertos independientes".
CAF ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición tras las críticas que ha recibido en los últimos meses por su participación en este proyecto ferroviario.
La empresa guipuzcoana añade que está "firmemente comprometida con la ética empresarial y el respeto a los derechos humanos en todas sus operaciones, incluyendo la cadena de valor".
La compañía afirma ser "plenamente consciente de las complejas implicaciones jurídicas y éticas vinculadas al proyecto de Jerusalén, en particular en relación con el derecho internacional humanitario y la responsabilidad de las empresas, y de la importancia de equilibrar cuidadosamente la protección de los derechos humanos con la necesidad de ofrecer a la población una infraestructura esencial para todas las comunidades sin discriminación".
Impacto sobre los derechos humanos
Por ello, explica que ha aplicado medidas específicas para “identificar, prevenir y mitigar, en su caso, cualquier impacto adverso en los derechos humanos” causado por esta infraestructura.
CAF detalla las diferentes evaluaciones llevadas a cabo sin que, hasta la fecha, asegura, "se haya identificado ninguna vulneración de los derechos humanos ni se haya materializado ningún impacto adverso".
Al contrario, dice que el proyecto de Jerusalén genera impactos “positivos” en la población, “lo que ha sido corroborado a través de informes de expertos independientes realizados en el año 2023, y nuevamente, en julio de 2025", defiende.
Esta afirmación de CAF contrasta con el último informe de la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, quien censuró la participación de la empresa guipuzcoana en el proyecto de tren ligero de Jerusalén, al considerar que esta línea contribuye a "establecer y ampliar las colonias".
Por el contrario, según CAF, los informes independientes a los que alude, elaborados tras visitas y entrevistas a representantes de las diferentes comunidades, destacan "la utilidad social del tranvía de Jerusalén, que constituye una infraestructura de servicio público esencial y es catalizador del cumplimiento de derechos humanos como la libertad de movimiento, y el acceso al empleo, la atención médica, la educación y los lugares de culto para toda la población, sin distinción, con especial beneficio para las comunidades más vulnerables".
"Por todo ello, los informes concluyen que el proyecto tiene un impacto positivo, de manera no discriminatoria, brindando acceso a servicios sociales básicos y proporcionando una infraestructura sostenible y ecológica", subraya la compañía vasca.
Sostiene además que los datos de movilidad disponibles confirman que los miembros de la comunidad árabe, que constituyen una parte significativa de los usuarios del tranvía, son los que lo utilizan con más frecuencia y que la gran mayoría de ellos se sitúan en los niveles más altos de satisfacción con el servicio, de acuerdo con las encuestas de calidad elaboradas periódicamente.
Estándares de integridad
Asegura que también adopta medidas específicas para evitar cualquier discriminación por razones étnicas, de nacionalidad, religiosas, o de otro tipo para asegurar que el sistema de transporte sea accesible a cualquier persona y que los letreros y señales sean plurilingües, incluyendo el idioma árabe y el hebreo.
CAF reitera, por último, "su compromiso de actuar de acuerdo con los más altos estándares de integridad, responsabilidad y transparencia, y de continuar realizando un seguimiento prioritario de cualquier asunto material relativo a la ética y a los derechos humanos, así como del marco normativo en el que desarrolla su actividad".
Los sindicatos urgen a terminar con sus relaciones con Israel
El Comité de empresa de CAF y el sindicato ELA han urgido a la compañía a "terminar con sus relaciones con el Estado de Israel" y abandonar el proyecto.
En un comunicado, ELA ha recordado que lleva seis años, desde que conoció que CAF optaría a la licitación del proyecto, oponiéndose al mismo en "solidaridad hacia el pueblo de Palestina, ya que el diseño del proyecto consolidaba la ocupación ilegal del territorio por parte de Israel".
Sin embargo, ha lamentado que la dirección ha hecho "caso omiso" a esta petición y encima "ha incrementado su relación con el estado de Israel con la adjudicación de un nuevo proyecto en Tel Aviv".
Organismos como Amnistía Internacional han recordado a la empresa que el tren ligero contribuye al mantenimiento y la consolidación de los asentamientos ilegales, a la ocupación ilegal y a la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel.
Más noticias sobre economía
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.