CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
La empresa guipuzcoana CAF ha asegurado que no ha constatado "ninguna vulneración de los derechos humanos" en el proyecto del tren de Jerusalén que, al contrario, "genera -dice- impactos positivos en la población como han corroborado informes de expertos independientes".
CAF ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
La empresa guipuzcoana añade que está "firmemente comprometida con la ética empresarial y el respeto a los derechos humanos en todas sus operaciones, incluyendo la cadena de valor".
La compañía afirma ser "plenamente consciente de las complejas implicaciones jurídicas y éticas vinculadas al proyecto de Jerusalén, en particular en relación con el derecho internacional humanitario y la responsabilidad de las empresas, y de la importancia de equilibrar cuidadosamente la protección de los derechos humanos con la necesidad de ofrecer a la población una infraestructura esencial para todas las comunidades sin discriminación".
Impacto sobre los derechos humanos
Por ello, explica que ha aplicado medidas específicas para “identificar, prevenir y mitigar, en su caso, cualquier impacto adverso en los derechos humanos” causado por esta infraestructura.
CAF detalla las diferentes evaluaciones llevadas a cabo sin que, hasta la fecha, asegura, "se haya identificado ninguna vulneración de los derechos humanos ni se haya materializado ningún impacto adverso".
Al contrario, dice que el proyecto de Jerusalén genera impactos “positivos” en la población, “lo que ha sido corroborado a través de informes de expertos independientes realizados en el año 2023, y nuevamente, en julio de 2025", defiende.
Esta afirmación de CAF contrasta con el último informe de la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, quien censuró la participación de la empresa guipuzcoana en el proyecto de tren ligero de Jerusalén, al considerar que esta línea contribuye a "establecer y ampliar las colonias".
Por el contrario, según CAF, los informes independientes a los que alude, elaborados tras visitas y entrevistas a representantes de las diferentes comunidades, destacan "la utilidad social del tranvía de Jerusalén, que constituye una infraestructura de servicio público esencial y es catalizador del cumplimiento de derechos humanos como la libertad de movimiento, y el acceso al empleo, la atención médica, la educación y los lugares de culto para toda la población, sin distinción, con especial beneficio para las comunidades más vulnerables".
"Por todo ello, los informes concluyen que el proyecto tiene un impacto positivo, de manera no discriminatoria, brindando acceso a servicios sociales básicos y proporcionando una infraestructura sostenible y ecológica", subraya la compañía vasca.
Sostiene además que los datos de movilidad disponibles confirman que los miembros de la comunidad árabe, que constituyen una parte significativa de los usuarios del tranvía, son los que lo utilizan con más frecuencia y que la gran mayoría de ellos se sitúan en los niveles más altos de satisfacción con el servicio, de acuerdo con las encuestas de calidad elaboradas periódicamente.
Estándares de integridad
Asegura que también adopta medidas específicas para evitar cualquier discriminación por razones étnicas, de nacionalidad, religiosas, o de otro tipo para asegurar que el sistema de transporte sea accesible a cualquier persona y que los letreros y señales sean plurilingües, incluyendo el idioma árabe y el hebreo.
CAF reitera, por último, "su compromiso de actuar de acuerdo con los más altos estándares de integridad, responsabilidad y transparencia, y de continuar realizando un seguimiento prioritario de cualquier asunto material relativo a la ética y a los derechos humanos, así como del marco normativo en el que desarrolla su actividad".
Los sindicatos urgen a terminar con sus relaciones con Israel
El Comité de empresa de CAF y el sindicato ELA han urgido a la compañía a "terminar con sus relaciones con el Estado de Israel" y abandonar el proyecto.
En un comunicado, ELA ha recordado que lleva seis años, desde que conoció que CAF optaría a la licitación del proyecto, oponiéndose al mismo en "solidaridad hacia el pueblo de Palestina, ya que el diseño del proyecto consolidaba la ocupación ilegal del territorio por parte de Israel".
Sin embargo, ha lamentado que la dirección ha hecho "caso omiso" a esta petición y encima "ha incrementado su relación con el estado de Israel con la adjudicación de un nuevo proyecto en Tel Aviv".
Organismos como Amnistía Internacional han recordado a la empresa que el tren ligero contribuye al mantenimiento y la consolidación de los asentamientos ilegales, a la ocupación ilegal y a la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.