TRANSPORTE AÉREO
Guardar
Quitar de mi lista

Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”

La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha aplaudido la decisión de la Comisión Europea de abrir un procedimiento de infracción contra España por las multas impuestas a varias aerolíneas por cobrar suplementos por el equipaje de mano. El directivo sostiene que “la legislación española debe adaptarse a la europea y no al contrario”, en referencia a las sanciones por un total de 179 millones de euros que el Ministerio de Consumo impuso hace casi un año a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea.

Bruselas considera que la Ley de Navegación Aérea española restringe la libertad de las compañías para fijar precios y ha dado a Madrid un plazo de dos meses para responder. Si el Gobierno español no modifica su normativa, la Comisión podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Según el Ejecutivo comunitario, la legislación europea garantiza la libertad tarifaria siempre que se respeten los criterios razonables de peso, dimensiones y seguridad establecidos para el equipaje de cabina.

La reacción en España ha sido inmediata. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado de “lamentable” que la Comisión “se haya convertido en el abogado defensor de las aerolíneas sancionadas”, acusando a Bruselas de “ceder ante los poderosos”. Bustinduy ha asegurado que el Gobierno de España mantendrá las sanciones y defenderá ante el Tribunal de Justicia de la UE que el cobro del equipaje de mano es una práctica abusiva que vulnera los derechos de los pasajeros.

La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) también ha criticado con dureza la actuación de Bruselas. Su director, David Sánchez, ha lamentado que la Comisión “se haya puesto del lado de las empresas y no de los consumidores” y ha advertido que “parece que ahora el equipaje de mano es un producto de lujo”. Además ha recordado que una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2014 ya consideró el equipaje de mano como parte esencial del transporte aéreo, siempre que cumpla con medidas razonables.

Por su parte, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha celebrado la decisión de la Comisión, al considerar que “avala la libertad de las compañías para fijar los precios de sus servicios” y que las sanciones de Consumo “carecen de justificación”. En su opinión, el expediente demuestra que España “se extralimitó al imponer una sanción unilateral contraria a la normativa europea”.

El expediente de Bruselas, que se encuentra en su fase inicial, podría prolongarse durante meses. Si no hay acuerdo, la Comisión emitirá un dictamen motivado y podría remitir el caso al Tribunal de Justicia de la UE. Mientras tanto, el choque entre aerolíneas, consumidores y Gobierno español reabre el debate sobre si el equipaje de mano es un derecho básico del pasajero o un servicio adicional sujeto a pago.

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más