Foro Euskadi-Polonia
Guardar
Quitar de mi lista

Los gobiernos vasco y polaco apuestan por impulsar la autonomía estratégica de Europa

Cooperar en energía eólica marina y tecnologías limpias, así como en tecnologías aeroespaciales e infraestructuras inteligentes y logística han sido cuestiones analizadas este lunes en el en el Foro Euskadi-Polonia desarrollado en Bilbao.
BILBAO, 20/10/2025.- El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi (d), recibe este lunes en Bilbao al ministro de Economía y Finanzas polaco, Andrzej Domański (i), con motivo de su intervención en el  Foro Euskadi-Polonia, que busca impulsar proyectos conjuntos de cooperación industrial y tecnológica. EFE/ Miguel Toña
Andrzej Domański y Mikel Jauregi, esta mañana en Bilbao. Foto: EFE.

Los gobiernos de Euskadi y Polonia han resaltado la necesidad de impulsar de manera urgente la autonomía estratégica de Europa, su competitividad industrial y crecer "juntos, colaborando".

Han incidido asimismo en que una Europa "unida, industrialmente fuerte y tecnológicamente soberana" resulta fundamental tras haberse puesto de relieve los riesgos que representa una dependencia excesiva de agentes externos para el suministro de bienes, tecnologías y recursos esenciales.

Cooperar en energía eólica marina y tecnologías limpias, así como en tecnologías aeroespaciales e infraestructuras inteligentes y logística han sido cuestiones analizadas este lunes en el en el Foro Euskadi-Polonia desarrollado en Bilbao.

Clausurado por el lehendakari, Imanol Pradales, han tomado parte en el encuentro numerosos representantes empresariales e institucionales, entre ellos,el consejero vasco de Industria Mikel Jauregi, el ministro de Economía y Finanzas polaco, Andrzej Domański; la embajadora de Polonia en España, Monika Krzepkowska, así como el presidente de la Agencia Polaca de Inversión y Comercio (PAIH), Andrzej Dycha, entre otros.

En su intervención, Pradales ha emplazado a salvaguardar la seguridad integral energética, tecnológica en industrial del continente.

Ha incidido además en la importancia de garantizar la "competitividad industrial", para la cual ha realizado un llamamiento a seguir buscando "nuevas sinergias".

Según los datos aportados, un total de 140 empresas vascas exportan a Polonia, en especial en lo que se refiere a la automoción, fundición y bienes de equipo mecánico, mientras que 40 se encuentran allí implantadas. De este modo, Polonia se sitúa entre los diez primeros destinos de las exportaciones de Euskadi.

Convenio entre Creotech Instruments y Satlantis

En el contexto del foro se ha firmado un convenio de colaboración entre la empresa polaca Creotech Instruments y la vasca Satlantis para desarrollar satélites -de próxima generación y dotados de capacidades electroópticas y térmicas de alta resolución-, dirigidos a programas de la Agencia Espacial Europea y la Unión Europea. El primer satélite está previsto que sea lanzado al espacio en 2026.

Entre los puntos del memorando se encuentra también el estudio y eventual constitución de una sociedad en Polonia perteneciente al grupo Satlantis, en la que Creotech participaría como socio estratégico.

También se ha ratificado un memorando de entendimiento para reforzar la cooperación económica y empresarial entre la Agencia Vasca de Internacionalización y su homóloga polaca.

Más noticias sobre economía

BBVA BILBO BILBAO BANKETXEA BANCO EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi

Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".

Cargar más