NEGOCIACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Confebask y sindicatos se reúnen hoy en Bilbao tras el veto del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular por un salario mínimo propio

El encuentro en el Consejo de Relaciones Laborales llega un día después de que el Ejecutivo de PNV y PSE frenara la tramitación de la iniciativa que buscaba dotar a Euskadi de competencias para fijar su propio salario mínimo.
smi-ela-bilbao
Protesta de ELA. Foto: EITB

La patronal vasca Confebask y los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru se verán hoy las caras en Bilbao en el acto de conciliación convocado para abordar la posibilidad de establecer un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio en Euskadi. La cita, prevista para las 12:00 horas en la sede del Consejo de Relaciones Laborales, se celebra en un contexto marcado por el rechazo del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que perseguía ese mismo objetivo.

El Ejecutivo vasco, integrado por PNV y PSE, tumbó ayer la ILP impulsada por los sindicatos, pese a las casi 140.000 firmas que la avalaban. Aunque el Gobierno se muestra partidario de que la patronal y los agentes sociales negocien un salario mínimo de convenio, no comparte la vía propuesta por los sindicatos para transferir las competencias necesarias, por lo que la iniciativa no seguirá su tramitación en el Parlamento Vasco.

Ante ese escenario, los sindicatos vascos mantienen su apuesta por la negociación directa con la patronal. ELA y LAB, junto con las centrales que apoyan la ILP, han promovido este acto de conciliación como primer paso de un conflicto colectivo que podría acabar en los tribunales si Confebask se mantiene en su negativa a discutir un SMI propio para Euskadi.

La patronal, que acudirá al encuentro sin adelantar su postura, ha defendido hasta ahora que el foro adecuado para tratar esta cuestión es la mesa del diálogo social, en la que participan el Gobierno Vasco, CCOO y UGT (aunque ELA y LAB optaron por desmarcarse). Además, Confebask insiste en que cualquier debate sobre salarios debe abordarse junto a otros factores que afectan a la competitividad empresarial, como el absentismo laboral.

Por su parte, CCOO y UGT también estarán presentes en la reunión y respaldan la idea de un salario mínimo de convenio en Euskadi. Desde el Ejecutivo, el vicelehendakari Mikel Torres ha vuelto a apelar al diálogo entre los agentes sociales, mientras que el PNV ha pedido a las partes que negocien “sin líneas rojas” y ha subrayado que la ILP rechazada no encajaba en la reivindicación sindical tradicional de un marco propio de relaciones laborales.

Más noticias sobre economía

Cargar más
Publicidad
X