ENERGÍAS RENOVABLES
Guardar
Quitar de mi lista

Asensio: El proyecto de parque eólico Itsaraz "no cumplía las condiciones medioambientales necesarias"

La decisión del Gobierno español de rechazar definitivamente el proyecto que la empresa Statkraft quería construir en Aramaio (Álava) y Eskoriatza (Gipuzkoa) "coincide", según el diputado de Sostenibilidad y primer teniente de diputada general de Gipuzkoa, con el criterio del Gobierno Vasco.
Aerogeneradores en la Sierra de Elguea parque eólico parke eolikoa

Un parque eólico, en una imagen de archivo. Foto: Mikel Arrazola (Irekia)

El Gobierno español ha dado carpetazo final al proyecto del parque eólico Itsaraz, que la empresa Statkraft quería construir en Aramaio (Álava) y Eskoriatza (Gipuzkoa).

El diputado foral de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha afirmado que el fallido proyecto de parque eólico Itsaraz "no cumplía las condiciones medioambientales necesarias".

En declaraciones a los medios en San Sebastián, Asensio se ha referido en estos términos al ser preguntado por la decisión del Gobierno español de desestimar dar al citado proyecto la autorización administrativa previa, tras una declaración de impacto ambiental desfavorable.

El diputado foral y primer teniente de diputada general ha afirmado que la decisión del Ejecutivo español, por "el volumen" que tenía la infraestructura proyectada, "coincide" también con el criterio del Gobierno Vasco, ya que "no cumplía con las condiciones medio ambientales necesarias" para que prosperara.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ya emitió a principios de año una declaración de impacto ambiental desfavorable al proyecto Itsaraz, que la compañía intentó modificar para obtener el visto bueno, finalmente sin éxito.

Statkraft panteaba la construcción de un parque eólico de ocho aerogeneradores de 7,55 MW de potencia unitaria con una altura máxima de pala de 201 metros, en Aramaio (Álava) y Eskoriatza (Gipuzkoa), que según el MITECO podría tener "impactos negativos significativos" sobre la avifauna y los espacios protegidos del entorno.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno Vasco aprueba un proyecto de presupuestos de 16 378 millones para 2026, con más inversión en vivienda y servicios públicos

El proyecto incrementa un 4,1 % el gasto ordinario y refuerza áreas como Salud, Educación, Vivienda y Seguridad, además de incluir 935 millones para el plan transformacional “Euskadi Eraldatuz 2030”. El Ejecutivo destina 1.801 millones a jóvenes y familias, y eleva la inversión pública propia hasta 1.730 millones.

iberdrola-dorrea-bilbao-efe
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Iberdrola gana 5307 millones hasta septiembre, un 3 % menos por efecto plusvalía previa

En los nueve primeros meses del año las inversiones aumentaron un 4 %, hasta los 8964 millones de euros, de las que más del 60 % correspondieron a Reino Unido y Estados Unidos, y el 55 % de las mismas se destinaron al negocio de redes. Iberdrola propondrá un dividendo "récord" de, al menos, 0,25 euros por acción. Esto supone un incremento del 8,2 % respecto a los nueve primeros meses de 2024.

Cargar más
Publicidad
X