Presupuestos 2026
Guardar
Quitar de mi lista

Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento

De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
(Foto de ARCHIVO)

Pleno de la Cámara



REMITIDA / HANDOUT por JOSU CHAVARRI- PARLAMENTO VASCO

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

19/6/2025
Imagen de archivo del Parlamento Vasco. Foto: Europa Press

El Parlamento Vasco acogerá desde este lunes y hasta el jueves las comparecencias de los consejeros del Gobierno Vasco para explicar el proyecto de presupuestos para 2026 de sus respectivos departamentos, dentro de la tramitación de las cuentas que se ha iniciado este semana.

El proyecto de presupuestos de Euskadi para el próximo año fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Gobierno y el jueves el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, lo entregó a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria.

Posteriormente, se reunió la Mesa de la Cámara para calificar el proyecto y programar las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos.

Estas comparecencias se desarrollarán este lunes, día 3, el martes 4, el miércoles 5 y el jueves 6, conforme al procedimiento habitual en la tramitación de presupuestos.

De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.

El Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para 2026 asciende a 16 378 millones de euros, un 4,1 % más que el año pasado. Entre las partidas que más destacables se encuentran Salud (5327 millones de euros) y Educación (3346 millones de euros), que representan el 53 % del total.

Los departamentos de Vivienda (482 millones de euros) y Seguridad (849 millones de euros) experimentan los mayores crecimientos (6,8 % y 6,4 %, respectivamente).

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X