D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha explicado que el Gobierno Vasco afrontará la negociación presupuestaria con la oposición sin "condiciones previas", aunque ha emplazado a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras y sinceridad", y a abandonar los "intereses partidistas" para tratar de llegar a un acuerdo.
D'Anjou ha presentado este lunes, ante la Comisión de Hacienda del Parlamento Vasco, el proyecto de presupuestos del Gobierno autonómico para 2026, que asciende a 16.378 millones, un 4,1% más que el de este año.
En su intervención, el consejero ha anunciado que, tras las comparecencias de las consejeras y los consejeros en el Parlamento para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos, iniciará una ronda con Sumar, PP y EH Bildu "para explorar posibles alianzas".
El consejero ha asegurado que afronta esta negociación desde una posición en la que "no hay condiciones previas", aunque ha considerado que es necesario contar con "una base mínima", consistente en la necesidad de actuar con "altura de miras y sinceridad" a la hora de buscar "aquello que nos une" con el fin de llegar a acuerdos.
"Solo hace falta voluntad política", ha manifestado, si bien ha reconocido que será necesario asumir algunos "riesgos". En todo caso, ha considerado que "el esfuerzo valdrá la pena", ya que se transmitirá "un mensaje muy positivo" a la sociedad. De esa forma, ha llamado a la oposición a dejar de lado los "intereses partidistas" con el fin de buscar posibles puntos de entendimiento.
Los objetivos de los Presupuestos
En su intervención, el consejero de Hacienda y Finanzas ha hecho hincapié en los tres objetivos que persigue este presupuesto: "consolidar la consolidación de los servicios públicos poner el foco en las principales preocupaciones y necesidades de la ciudadanía e invertir en transformaciones para preparar el futuro de este país".
Para ello, el Proyecto de Presupuestos para 2026 cuenta con la novedad de la inclusión de 935 millones de euros contemplados para el Plan de Inversiones Transformacionales, “Euskadi Eraldatuz 2030”. Cantidad que se añade al Proyecto de Presupuesto ordinario que, en 2026, asciende a 16.378 M€, un 4,1% más que en 2025.
Los ingresos con los que contará el Gobierno Vasco para estos presupuestos se sustentan en unas aportaciones de las Diputaciones Forales que ascienden a 14.143 M€, lo que representa un incremento de 943 M€ con respecto a la previsión de cierre de 2025.
En cambio, los recursos vinculados a la Y vasca, la Variante Sur Ferroviaria y los Fondos MRR se reducen respecto a 2025, ya que en 2026 no se prevén nuevos ingresos de este último mecanismo, por lo que las actuaciones se financiarán mediante remanentes.
El endeudamiento bruto previsto alcanza los 2.324 M€. de los que 935 M€ corresponden a la Alianza Financiera Vasca, mientras que la amortización de deuda asciende a 879 M€.
“El Presupuesto 2026 prioriza bienestar, sostenibilidad e inversión transformadora para preparar el futuro de Euskadi”, ha resumido el espíritu de las cuentas públicas para el próximo año.
Te puede interesar
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.