EITB DATA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?

¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
El precio de la vivienda nueva se incrementó un 6,5 % en Euskadi en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior y se sitúa de media en 3450 euros el metro cuadrado

El último EITB Data deja otros titulares, que nos permiten ver una foto de las características de la (poca) vivienda que se ha construido en los últimos años en la CAV, en Navarra o en el Estado.

Vivienda libre

Euskadi no saca “buena nota” en cuanto a la construcción de vivienda libre en la última década. En la CAV, se terminaron una media de 3.112 viviendas libres al año entre 2014 y 2024, menos de la mitad que en la década de los 90.

Así, mirando al dato entre 2022 y 2024, vemos que Euskadi acabó 2.977 viviendas nuevas libres cada año, el peor dato desde 1991. Aquí, Navarra mejora los valores medios anuales obtenidos desde 2009, pero no llega al valor máximo ni supera la década de los 90. Y España sí que mejora el recorrido registrado entre 2014, pero sigue muy lejos de los valores que alcanzó hasta 2013.

Vivienda protegida

Tampoco la vivienda protegida compensa la caída en la construcción de vivienda libre.

En la década de los 90 es cuando se construyó menos vivienda protegida, que repuntó entre 2001 y 2008 y 2009 y 2013. Pero en la última década, la creación de casas protegidas nuevas cayó tanto en Euskadi como en Navarra o el Estado español.

Vamos a mirar el dato de los últimos dos años (2022-2024): Euskadi ha mejorado los resultados de los ocho años previos, con 1.481 viviendas nuevas protegidas anuales. Navarra no muestra mejoría, sino un perfil descendente, con 322 viviendas protegidas al año. Y España mejora su recorrido pero sigue muy lejos de valores anteriores a 2013.

¿Cuántas son protegidas?

Si, en Euskadi, en la década de los 90 el porcentaje de viviendas nuevas protegidas alcanzaba el 17%, en la última década este dato ha repuntado hasta el 30%. Y, fijándonos en los últimos dos años, alcanza ya el 33% del total de viviendas nuevas terminadas al año.

En Navarra, en la última década, el 25% de las viviendas nuevas terminadas fueron protegidas, pero en los últimos dos años, este dato ha caído hasta el 14%. En España es aún más bajo: el 12% de las viviendas nuevas terminadas entre 2022 y 2024 fueron protegidas.

9 de cada 10, vivienda habitual

En Euskadi, solo una de cada diez viviendas es una vivienda “no principal” o vacacional, vivienda de alquiler o vacía. Este porcentaje es mucho mayor en Navarra: allí el 21,5% son viviendas vacaciones, de uso temporal, de alquiler o vacías, y en España el dato se dispara hasta el 29%.

Las casas, cada vez más pequeñas

La dimensión media de las viviendas que hemos adquirido en los últimos años ha caído notablemente en Euskadi. En 2007, las viviendas medían, de media, 95,8 metros cuadrados. Ahora, en cambio, el tamaño medio se ha reducido hasta los 77,5 metros cuadrados. 

En Navarra, también son más pequeñas que antes: en 2007, las casas, de medía, medían 120.8 metros cuadrados, y ahora, en cambio, son casas de 95,1 metros cuadrados. 

 

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Cargar más
Publicidad
X