GRIPE AVIAR
Guardar
Quitar de mi lista

Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos

La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
GALLINA GRIPE AVIAR
Una gallina en el exterior. Fotoi: EFE

Las explotaciones de aves de corral de Euskadi podrán sacarlas al exterior durante "un periodo corto de tiempo" en algunos supuestos determinados y siempre con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar.

Así lo han acordado este lunes las instituciones vascas en una reunión con representantes del sector avícola, de puesta y de carne, y del sector ecológico y de razas autóctonas. A la cita han acudido también el Gobierno vasco, las diputaciones forales y la fundación Elika para la seguridad alimentaria.

El encuentro se ha convocado para analizar la situación generada por la orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de confinar todas las explotaciones de este tipo para la prevención y control del contagio por gripe aviar. En Euskadi a día de hoy no ha habido ningún foco.

Los representantes del sector han transmitido su preocupación porque ésta y otras medidas incluidas en la orden del Ministerio podrían afectar negativamente a la salud y al bienestar de los animales y también a su producción, lo que podría provocar pérdidas a estas explotaciones.

Han comunicado asimismo que se encuentran con dificultades para cumplir de manera estricta con el confinamiento en el caso de aves que están al final de su ciclo productivo "y se han acostumbrado a la vida en el exterior".

En el caso de estos animales y de manera "extraordinaria" se ha acordado permitir su salida al exterior durante "un periodo corto de tiempo" siempre que se habilite "algún sistema o dispositivo adicional para evitar el contacto con las aves silvestres".

Constituir una mesa de seguimiento

Las instituciones vascas y el sector han acordado constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar, en las que se tratará de "garantizar la proporcionalidad de las actuaciones en equilibrio con el bienestar animal", ha informado el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Alimentación y Pesca del Gobierno Vasco.

Asimismo, se ha acordado reforzar las medidas de bioseguridad y las acciones de formación para los trabajadores del al sector, así como revisar y actualizar el plan de contingencia vigente.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción

Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.

Cargar más
Publicidad
X