Filtración histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Los trapos sucios de la guerra de Afganistán, al descubierto

La conocida web Wikileaks ha logrado 92.000 documentos secretos que revelan, entre otras cuestiones, que 200 civiles podrían haber sido asesinados al ser confundidos con terroristas suicidas.
Soldados estadounidenses en Afganistán

restigiosa web Wikileaks ha obtenido más de 92.000 documentos secretos referentes a las acciones del Ejército estadounidense durante la guerra en Afganistán, y que detallan, entre otros aspectos, las profundas sospechas de los militares norteamericanos sobre la presunta colaboración de los servicios de Inteligencia paquistaníes con la insurgencia talibán, operaciones de combate nunca revelados hasta el momento y desvela el número de muertes de civiles provocadas por los militares estadounidenses.

La página fundada por Julian Assange, que el pasado mes de abril difundió un vídeo secreto sobre la muerte de un periodista de Reuters en una operación del Ejército estadounidense en Bagdad, ha avanzado el contenido de los documentos de manera simultánea a tres de los diarios más importantes del mundo:&' || 'nbsp;The New York Times (EE. UU.); The Guardian (Reino Unido) y Der Spiegel (Alemania).

Los informes, recogidos entre enero de 2004 y diciembre de 2009 suponen, a juicio del jefe de la sección de la investigación del Guardian, David Leigh, "lo que podría ser la mayor filtración en la historia de los servicios de Inteligencia".

Entre los documentos se encuentran informes de agencias de inteligencia donde se detallan posibles amenazas contra las tropas, descripciones de operaciones de combate, transcripciones de conversaciones con políticos locales, la mayoría de ellos clasificados de alto secreto. Ninguna de las fuentes oficiales consultadas por el diario NY Times ha disputado la veracidad de la información, según el rotativo estadounidense.

Pakistán

Varios informes de la Inteligencia estadounidense acusan al Servicio de Inteligencia Paquistaní (ISI) de "armar, financiar y entrenar a la insurgencia talibán desde 2004", según revelan los documentos, aunque se destaca que no existe ninguna prueba concluyente que demuestre estas acusaciones.

Los documentos indican que existiría un compromiso por parte de la agencia de la ISI por el que se daría apoyo logístico para esconder a los encargados de perpetrar posibles magnicidios, entre ellos el asesinato del presidente afgano, Hamid Karzai.

Sin embargo, pocos de los eventos descritos en los informes han sucedido en la realidad y la fiabilidad de las fuentes no es lo suficientemente sólida, al tratarse sobre todo de oficiales afganos los encargados de proporcionar esta información a las agencias de inteligencia estadounidenses.

Bajas de civiles

Queda por contrastar elnúmero de bajas civiles detallado en los documentos por "conductainapropiada" de los soldados: casi 200 civiles podrían haber muerto yotros 174 habrían resultado heridos a manos de las tropas de lacoalición al ser confundidos con terroristas suicidas.

Operaciones secretas

De igual modo, se desvela la existencia de unidades secretas conocido como Fuerza de Intervención 373 --un grupo clasificado de operativos especiales del Ejército y de la Marina-- que cuentan con una lista de "muerte o captura" en la que figuran unos 70 altos comandantes insurgentes. También se revela que grupos paramilitares relacionados con la CIA, y conocidos como miembros de la OGA (Otra Agencia del Gobierno, por sus siglas en inglés) operan en Afganistán y ocasionalmente se han cobrado indirectamente las vidas de civiles en el transcurso de sus maniobras.

Las misiones de estas unidades secretas, apunta el NY Times según los documentos, "han aumentado en número bajo la administración Obama, con un éxito notable". Sin embargo, además de las bajas civiles que causan estos operativos, encargados de organizar emboscadas, ordenar ataques aéreos y emprender asaltos nocturnos, comportan un gran coste económico.

Condena de la Casa Blanca

La filtración de los documentos ha sido condenada inmediatamente por la Casa Blanca, en particular por el asesor de seguridad del presidente Obama, James Jones, que la ha calificado de acto "irresponsable".

Para Jones, "la revelación de esta información clasificada pone en peligro las vidas de los estadounidenses".

El asesor de Obama critica que "Wikileaks no ha hecho el menor esfuerzo para ponerse en contacto con nosotros sobre estos documentos" y lamenta haberse enterado de la filtración a través de los medios de comunicación que los ha recibido.

"Estas filtraciones irresponsables", garantizó, "no tendrán repercusión alguna en nuestra relación con Pakistán y Afganistán, y en nuestro apoyo a las aspiraciones de ambos pueblos", según la declaración oficial recogida por el diario The Huffington Post.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X