Biografía: Kofi Annan, de secretario de la ONU a Nobel de la Paz
Kofi Annan nació en Kumasi, Ghana, el 8 de abril de 1938. Estudio en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kumasi y en 1961 completó sus estudios de economía en el Macalester College de St. Paul, Minnesota (EE. UU.). Después cursó estudios de postgrado en ciencias económicas en Ginebra.
Antes de ser nombrado Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Annan fue Subsecretario General de Operaciones de Mantenimiento de la Paz y luego Secretario General Adjunto.
En 1993 fue elegido máximo responsable de las operaciones de paz durante la guerra civil en Bosnia-Herzegovina.
Ha sido el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas, cargo que ocupó entre 1997 y 2006. Fue elegido con el apoyo de Estados Unidos, que se opuso vehementemente a un nuevo mandato del anterior secretario general, el egipcio Boutros Boutros Ghali. Fue el primer africano negro que dirigió la ONU.
Ha mediado en varias situaciones políticamente delicadas. Entre ellas, el intento de obtener en 1998 que Irak cumpliera las resoluciones del Consejo de Seguridad; una misión en 1998 para contribuir a promover la transición a un Gobierno civil en Nigeria; un acuerdo en 1999 para resolver el punto muerto que existía entre Libia y el Consejo de Seguridad sobre el atentado de Lockerbie en 1988.
En el año 2001 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz. Según el comité, el premio le fue concedido por "afianzar la tradicional responsabilidad de la ONU en favor de la paz y la seguridad y por reforzar obligaciones con respecto a la política de defensa de los derechos humanos".
En 2003 se manifestó en contra de la invasión de Irak por parte de los gobiernos de los Estados Unidos y el Reino Unido, y en 2004 la consideró ilegal.
En febrero de 2012 fue nombrado como Enviado Especial de la ONU en Siria para tratar de hallar una solución pacífica a los enfrentamientos entre los opositores y las fuerzas del gobierno de Bashar al-Assad. A pesar de sus esfuerzos por alcanzar una solución negociada al conflicto, el 8 de julio de 2012 reconoció el fracaso de su gestión de paz. Ese mismo año, Annan dimitió de su puesto de mediador.
Mediador en la Conferencia de Aiete
En su gestión como mediador en problemas sociales, Annan tuvo un papel importante en Euskal Herria. Asistió como experto a la Conferencia de Aiete en 2011, que precedió a la decisión de ETA de dejar la luchar armada. Annan encabezó el elenco de expertos internacionales, que presentaron una declaración de cinco puntos que recibió el respaldo de gran parte de la política y la sociedad vasca.
Kofi Annan ha fallecido hoy, 18 de agosto, a los 80 años. Según ha informado la familia, Annan ha muerto a consecuencia de una corta enfermedad.
Te puede interesar
Trump se reúne con Orbán para discutir sobre el petróleo ruso y la cooperación económica
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).