Muere Hugo Chávez
El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha confirmado esta noche el fallecimiento de Hugo Chávez, presidente del país y una de las figuras más trascendentes y controvertidas de la historia contemporánea de Latinoamérica, 20 meses después de ser diagnosticado de cáncer.
Chávez ha muerto sin culminar su obra y tras haber vencido por tercera vez en las elecciones del 7 de octubre, aunque posteriormente no llegó a jurar el cargo, al estar hospitalizado en Cuba.
Deja tras de sí el legado de un proyecto socialista y un vacío en el liderazgo de América Latina, sobre todo en los grupos que reivindican el anticapitalismo y el antagonismo con Estados Unidos. Su influencia se extendió a países como Bolivia, Cuba, Ecuador, Argentina, Nicaragua e incluso a la gerrilla colombiana de las FARC, con quien medió.
Venerado por los más pobres por la reducción de la pobreza en Venezuela y odiado por opositores y liberales por su confrontación con los más acaudalados, la gran incógnita hoy es si el chavismo pervivirá sin Hugo Chávez.
Tras el fallecimiento del mandatario, Venezuela celebrará ahora elecciones presidenciales en un plazo de 30 días. Mientras tanto, el vicepresidente Maduro asumirá la Presidencia.
Chávez ha muerto a las 16:25 horas (21:55 en Euskadi) de este martes, a los 58 años de edad, tras ser operado cuatro veces desde que se le diagnosticó un cáncer en junio de 2011, según ha anunciado su 'número dos', Nicolás Maduro, en un sentido y emotivo discurso televisado.
Nada más conocer la noticia, miles de personas se han echado a la calle para llorar la muerte del presidente.
"A las 16:25, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante Hugo Chávez", ha dicho Maduro, visiblemente compungido, al transmitir a la población la "trágica" noticia. Horas antes, el vicepresidente sugirió que la enfermedad del presidente podría haber sido "inoculada" por sus "enemigos históricos", en referencia, previsiblemente, a las autoridades de EE. UU., y anunció que se crearía una comisión para examinar esa posibilidad, de la que incluso afirmó que había pruebas.
En la comparecencia para anunciar la muerte de Chávez, el vicepresidente ha pedido "canalizar" el dolor "en paz, con tranquilidad" y ha llamado a la unidad. "Vamos a ser dignos herederos de un hombre gigante, como fue y como siempre será en el recuerdo el comandante Chávez".
"Comandante, donde esté usted, mil veces gracias por parte de este pueblo que usted ha protegido", ha añadido Maduro, quien ha comparecido rodeado de otros miembros del Gobierno.
Por otro lado, Maduro ha ordenado un dispositivo militar y policial especial para garantizar "la paz" del país tras haber anunciado la muerte de Chávez.
EL FUNERAL DE ESTADO, EL VIERNES
El Gobierno venezolano ha declarado "siete días de duelo nacional" y la suspensión de clases hasta el próximo viernes, cuando tendrá lugar el funeral de Estado.
El cuerpo del presidente será trasladado este miércoles a la Academia Militar, donde permanecerá la capilla ardiente hasta las exequias.
"Informar que la ceremonia oficial con los jefes de Estado y de Gobiernos del mundo que quieran asistir será el viernes a las 10:00 (15:30 en Euskadi) en el hall de la Academia militar de Venezuela", ha señalado el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua.
(Mensaje en Twitter de la hija de Hugo Chávez, María Gabriela Chávez)
LA OPOSICIÓN PIDE UNIDAD
El líder opositor venezolano, Enrique Capriles, ha expresado su "solidaridad" con los familiares y los seguidores del presidente, Hugo Chávez, y ha llamado a la unidad de los venezolanos.
"Mi solidaridad a toda la familia y seguidores del presidente Hugo Chávez, abogamos por la unidad de los venezolanos en este momento", ha indicado Capriles a través de la red social Twitter.
OBAMA OFRECE "APOYO" A LOS VENEZOLANOS
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha reafirmado "el apoyo de Estados Unidos al pueblo venezolano y su interés en el desarrollo de una relación constructiva" con Venezuela tras la muerte de Chávez.
"En Venezuela se inicia un nuevo capítulo en su historia, Estados Unidos sigue comprometido con políticas que promuevan los principios democráticos, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos", ha apuntado el presidente en un escueto comunicado.
Poco antes de conocer la muerte de Chávez, el Gobierno de EE. UU. calificó de "absurdas" las acusaciones de haber provocado el cáncer del presidente venezolana.
"La afirmación de que Estados Unidos estuvo involucrado de alguna manera en la causa de la enfermedad del presidente Chávez es absurda, y la rechazamos completamente", dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell, minutos antes de que se confirmara la muerte del mandatario venezolano.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".