Kerry asegura que EE.UU. no repetirá en Siria los errores de Irak
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha asegurado que los nuevos datos de Inteligencia obtenidos por Estados Unidos señalan "sin ningún género de duda" al régimen que lidera Bashar al Assad como responsable directo del ataque químico perpetrado en Damasco el 21 de agosto. Así, el Gobierno de Estados Unidos estima que al menos 1.429 personas fallecieron en el ataque, entre ellas 426 niños, según ha informado.
El secretario de Estado ha asegurado que las pruebas de que dispone Estados Unidos son ''claras y convincentes". Pese a que Washington no podrá desclasificar ciertos detalles, asegura que saben que fuerzas leales a Al Assad se prepararon para el ataque y lo llevaron a cabo.
Además, el jefe de la diplomacia estadounidense ha dicho que esta crisis no será un nuevo Irak, en alusión a la controversia sobre la fiabilidad de las supuestas pruebas que justificaron aquella invasión, en 2003, y que posteriormente fueron desacreditadas, porque nunca fueron encontradas armas de destrucción masiva en el país árabe.
"Nuestra comunidad de inteligencia ha revisado y vuelto a revisar la información sobre el ataque y lo ha hecho con más cuidado que en Irak. No repetiremos ese momento", ha asegurado.
"Necesitamos preguntarnos sobre el riesgo de no hacer nada", ha advertido Kerry, quien ha segurado que el presidente Barack Obama sabe que la decisión "tendrá grandes consecuencias" y es importante para la seguridad nacional.
En este sentido, ha recordado que la decisión, que se inclina sin apenas duda hacia una intervención militar, será un mensaje para otros que se plantean el uso de armas de destrucción masiva.
Las pruebas de EE.UU.
Los servicios de Inteligencia de Estados Unidos interceptaron en los últimos días comunicaciones procedentes de altos oficiales del régimen sirio que confirman el uso de armas químicas, según un extracto de un informe de seguridad dado a conocer este viernes.
El informe, que no ha sido divulgado en su totalidad por motivos de seguridad, cita como fuentes de información adicionales a testigos, personal médico, inteligencia geoespacial y videos en redes sociales, que señalan "con alto grado de credibilidad" al régimen, y en último término al presidente Bashar al Assad, como responsable del ataque.
Según EE. UU., los preparativos del ataque comenzaron tres días antes en la localidad damascena de Adra donde se encontraban, según pruebas procedentes de fuentes "humanas" y datos de "inteligencia aeroespacial", varios responsables del Centro de Investigación y Estudios Científicos que gestiona el programa de armas químicas del régimen sirio. El informe señala que Adra se encuentra cerca de un lugar donde el régimen "mezcla armas químicas".
Explicaciones en el Congreso
Este viernes, el presidente y su equipo de seguridad han explicado al Congreso los objetivos y la justificación para una eventual intervención militar en Siria, algo que podría decidir en solitario tras el rechazo del Parlamento británico a la participación del Reino Unido.
Varias fuentes del gobierno estadounidense citadas por la cadena CNN y el diario The New York Times coincidían en asegurar que Obama optaría por una intervención en Siria, incluso si sus aliados británicos decidieran respetar la voz del Parlamento y no participar en el castigo al Gobierno de Bachar al Asad.
Pese al contratiempo que supondría que Londres no se uniera a la "respuesta internacional" que dijo buscar Obama, aseguraban que el presidente estadounidense podría seguir adelante y sin el consenso en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Según las Resolución de Poderes de Guerra, el presidente debe notificar con 48 horas de antelación al Congreso el inicio de una acción militar y necesitaría la aprobación del Legislativo en caso de que la intervención se alargara más de 60 días, aunque no sería la primera vez que el Ejecutivo decide acciones militares sin el sello del Legislativo.
La ONU pide tiempo
La ONU ha afirmado este viernes que no habrá un informe preliminar de los inspectores y esperarán a los análisis científicos para presentar un las conclusiones.
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha informado a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China) sobre el trabajo de los expertos y ha compartido con ellos un "resumen" del trabajo.
"El secretario general les ha explicado que los expertos han podido visitar hospitales, entrevistar a víctimas y médicos, y las zonas del ataque, donde hablaron con testigos y recogieron muestras", ha detallado un portavoz.
Francia, dispuesta a actuar en Siria sin el Reino Unido
El presidente francés, François Hollande, ha asegurado este viernes que la negativa del Parlamento británico a intervenir en Siria no cambia la postura de Francia, país que ha dicho estar "preparado" para actuar pero que no aspira a derrocar a Bachar Al Asad.
"Cada país es soberano para participar o no en una operación. Eso vale tanto para Reino Unido como para Francia", ha indicado en una entrevista concedida al diario Le Monde, en la que ha destacado que "la masacre química de Damasco no puede ni debe quedar impune".
El jefe del Estado ha recalcado que no es favorable a una intervención internacional dirigida a "liberar" Siria o a "derrocar al dictador", pero sí ha dejado claro que "debe ponerse freno a un régimen que comete lo irreparable contra su población".
No hacer nada, en su opinión, "sería tomar el riesgo de una escalada (de violencia) que banalizaría el uso de armas químicas y amenazaría a otros países".
"Si el Consejo de Seguridad se ve impedido para actuar, se formará una coalición. Deberá ser lo más amplia posible. Se apoyará sobre la Liga Árabe, que ha condenado el crimen y ha alertado a la comunidad internacional", ha añadido Hollande.
Reino Unido no participará
El ministro británico de Defensa, Philip Hammond, por su parte, ha señalado que el Reino Unido no participará en una intervención militar en Siria, después de que el Parlamento haya rechazado este jueves por la noche la moción del primer ministro, David Cameron, que proponía una intervención militar "legal y proporcionada".
En declaraciones a la cadena BBC, Hammond ha dicho que Estados Unidos "estará muy decepcionado porque el Reino Unido no se vea implicado" en esa posible intervención, pero que no cree que ello "paralice ninguna acción".
El Parlamento británico ha rechazado la moción por un estrecho margen: 285 votos en contra y 272 votos a favor.
Irán avisa
El jefe del Ejército de Irán, Hasan Firuzabadi, ha recalcado este jueves que un potencial ataque militar contra Siria por parte de países extranjeros "arrastraría al fuego a los sionistas -en referencia a la población de Israel-", según ha informado la cadenade televisión iraní Press TV.
"El ataque provocaría un gran daño a la comunidad humana y sus efectos no se limitarían a la comunidad musulmana. Estados Unidos, Reino Unido y el resto de sus aliados sufrirán mucho si despliegan sus fuerzas en Siria y la región", ha agregado.
Firuzabadi ha indicado que la población siria ha demostrado desde l inicio del conflicto "un alto nivel de moral y resistencia, que llevarán a su victoria en cualquier guerra".
Este mismo jueves, el presidente israelí, Simon Peres, ha dicho que Israel responderá "con toda su fuerza" en caso de que el país sea objeto de algún ataque en respuesta a una eventual intervención militar internacional en Siria.
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.