Las FARC y el Gobierno de Colombia logran un acuerdo sobre drogas
El Gobierno de Colombia y las FARC sellaron hoy en La Habana un histórico acuerdo sobre drogas ilícitas y narcotráfico que constituye el tercer consenso logrado por las partes tras año y medio de negociaciones y marca el avance del proceso de paz hacia el fin del conflicto colombiano.
El primer acuerdo pactado entre el Gobierno y las FARC fue sobre tierra y desarrollo rural y se anunció hace un año, mientras que el segundo consenso, sobre participación política, tuvo lugar en noviembre pasado.
Los negociadores han anunciado un convenio parcial en el que las FARC se comprometen a romper "cualquier relación" con el narcotráfico, una vez haya acuerdo de paz, mientras el Gobierno promete "intensificar" la lucha contra la corrupción.
El nuevo convenio incluye iniciativas relacionadas en cuestiones como la sustitución de cultivos de uso ilícito, la prevención del consumo, y el problema de la producción y comercialización de narcóticos.
"Nos hemos demorado lo suficiente para no improvisar", manifestó el delegado del presidente Juan Manuel Santos, y apuntó que se sienten "satisfechos" con lo alcanzado en este acuerdo, cuyas negociaciones duraron unos seis meses.
El número dos y jefe negociador de las FARC, "Iván Márquez", precisó en otra declaración que fuera del convenio han quedado "asuntos pendientes" como una nueva política criminal y la suspensión de las aspersiones aéreas con agentes químicos. Márquez, alias de Luciano Marín Arango, señaló que esas "salvedades" deberán ser resueltas antes de la firma de un acuerdo final del proceso, pero resaltó que el convenio logrado hoy está "acortando distancias" hacia la paz en Colombia.
El pacto fue conciliado en la misma jornada en que las FARC y el ELN anunciaron una tregua unilateral que durará ocho días desde el 20 de mayo, con motivo de las elecciones presidenciales que Colombia celebrará el día 25.
El proceso se retomará en La Habana tras esos comicios, el 2 de junio, y continuará con el difícil reto de adelantar los complejos temas de víctimas, refrendación de acuerdos, y fin del conflicto.
Más noticias sobre internacional
Este domingo parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
Irán unas cincuenta embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo.

Jueza federal bloquea las deportaciones rápidas de migrantes de Trump por violar el debido proceso
En enero, Trump restableció la "expulsión inmediata" de inmigrantes, una política que ya aplicó en su primer mandato (2017-2021).
La Unión Europea apoya formar a tropas ucranianas dentro de Ucrania cuando llegue una tregua
La UE y sus Estados miembros son el mayor proveedor de formación del Ejército ucraniano, y hasta ahora han instruido a más de 80 000 soldados en países comunitarios.
Estados Unidos revoca los visados a las autoridades palestinas de cara a la Asamblea General de la ONU
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.
Los sindicatos franceses llaman a la huelga el 18 septiembre contra los presupuestos de Bayrou
Las grandes centrales piden "a las trabajadoras y los trabajadoras que se movilicen de forma masiva para cambiar las cosas y ganar avances". Bayrou se enfrenta a una moción de confianza el 8 de septiembre en el que la oposición en bloque (que suman una mayoría absoluta) ya ha adelantado que votará en contra.
Rusia mata al menos a 23 personas, entre ellas varias menores, en una oleada de ataques con drones y misiles en Kiev
Más de 60 personas han sido heridas, y los ataques han dañado edificios de viviendas, un centro comercial, una guardería, una redacción y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania.
Europa intensifica la coordinación sobre Ucrania tras el ataque a Kiev
Zelenski y Von der Leyen lideran una doble ofensiva diplomática mientras la UE prepara nuevas medidas de apoyo militar y fronterizo.
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
“La ocupación de ciudad de Gaza busca crear una nueva crisis humanitaria, sumándose a la tragedia que se ha prolongado durante casi 700 días de genocidio", subraya el Gobierno gazatí.
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio
El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.