Rusia corta el suministro de gas a Ucrania
El consorcio gasístico ruso Gazprom ha anunciado este lunes el paso a un sistema de pago por adelantado de los suministros de gas a Ucrania, lo que supone el corte inmediato del bombeo de combustible al vecino país.
La decisión fue anunciada después de que a las 10:00 hora de Moscú (las 08:00 horas en Euskal Herria) venciera el plazo que Rusia había dado a Ucrania para que abonase 1.950 millones de dólares, parte de su deuda por anteriores suministros.
"La decisión fue adoptada por los impagos crónicos de Naftogaz Ukrainy (la gasística estatal ucraniana)", ha señalado Gazprom en un comunicado publicado en su página web.
Según el consorcio ruso, la deuda ucraniana asciende a un total de 4.458 millones de dólares, de los cuales 1.451 millones corresponden a los suministros de noviembre y diciembre de 2013 y 3.007 millones por los meses de abril y mayo de este año.
"A partir de hoy la compañía ucraniana recibirá gas ruso sólo en los volúmenes que haya pagado", ha agregado Grazpom, que recalcó que en lo que va de junio no ha recibido ningún pago de Naftoghaz Ukrainy.
Moscú reclamaba el pago de 1.950 millones de dólares antes de las 06:00 GMT de hoy y otros 1.850 millones antes del 26 de junio, y ha ofrecido a Kiev una rebaja de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, que dejaría el precio actual en 385 dólares.
Ucrania, sin embargo, rechazó la oferta por considerar que se trata de un precio demasiado elevado e insiste en pagar 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, aunque anoche se mostró dispuesta a aceptar un precio intermedio de 326 dólares mientras la disputa se dirime en el Arbitraje de Estocolmo.
El precio de 268,5 dólares por mil metros cúbicos fue concedido a Kiev por Moscú en diciembre pasado, en una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su entonces homólogo ucraniano, Víktor Yanukóvich, poco después de que éste último rechazara firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE).
La tarifa duró apenas dos meses, porque tras el derrocamiento de Yanukóvich en febrero de este año Rusia eliminó todos los descuentos por el gas a Ucrania y dejó el precio en los 485 dólares actuales.
La UE, que importa de Rusia la mayor parte del gas que consume (39 %) y que en su mayoría le llega a través de Ucrania, teme verse afectada ante la posibilidad de que Kiev retire de los gasoductos que pasan por su territorio combustible destinado a clientes europeos, como ya hizo en invierno de 2009, cuando Rusia le cortó el suministro por impago.
Kiev confirma corte del suministro de gas
Ucrania ha confirmado el corte del suministro del gas ruso y ha asegurado que garantizará el tránsito del hidrocarburo para los consumidores europeos.
"Tenemos información sobre la caída a cero de los suministros (de gas) a Ucrania", ha dicho el ministro de Energía ucraniano, Yuri Prodan, en una sesión del Gobierno.
Ha agregado que Ucrania sólo recibirá los volúmenes destinados a la Unión Europea y ha matizado que Kiev garantizará "un tránsito seguro a los países europeos".
"Quedará sólo el volumen del tránsito para la UE que son 185 millones de metros cúbicos (diarios)", señaló Prodan, quien sin embargo, ha asegurado que el corte no impedirá los abastecimientos con gas de los consumidores ucranianos.
Además, ha dicho que las reservas del hidrocarburo en la disposición de Ucrania le permitirán mantenerse hasta diciembre.
La UE acusa a Rusia de usar el gas como arma política
El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, ha acusado este a Rusia de utilizar el sector energético como arma política contra Ucrania, algo que ha considerado "inaceptable".
"Tenemos que ser capaces de darnos cuenta de que Rusia utiliza la energía como arma, no contra la UE, pero sí decididamente contra Ucrania, y esto es inaceptable", ha dicho Oettinger en su discurso inaugural en el noveno Foro Energético Europeo, que se celebra hasta este martes en Bratislava.
La UE ha interpretado así en clave política el hecho de que Rusia haya cumplido su amenaza cortando por impago los suministros de gas a Ucrania.
Más noticias sobre internacional
El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur.
Francia: ¿Y ahora qué?
Macron podría optar por designar un primer ministro socialista, pero el reloj corre en su contra. La inestabilidad política está teniendo efectos en la economía del país y la tensión empieza a aflorar en las calles. Este miércoles se ha convocado un paro nacional que se prevé conflictivo.
Israel lanza pasquines en Ciudad de Gaza, ordenando la evacuación
El Ejército de Israel ha lanzado esta mañana pasquines en la ciudad de Gaza ordenando la evacuación. Indica, además, ir a través de la carretera Al Rashid hacia la zona humanitaria en Al-Mawasi. Cerca de un millón de personas viven a día de hoy en la ciudad de Gaza.
Será noticia: Ataque a la Flotilla Sumud, reunión Pradales-EH Bildu y caída del Gobierno francés
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Una embarcación de la Flotilla Sumud rumbo a Gaza denuncia un ataque con dron en el puerto de Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
El primer ministro francés Bayrou pierde la moción de confianza y deberá presentar su renuncia
Un total de 364 diputados se han pronunciado contra la confianza, mientras que le han respaldado 194, lo que obliga a Bayrou a presentar su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, algo que se espera que ocurra el martes.
Israel divide a Europa: entre la condena y la permisividad en Gaza
Varios países critican abiertamente el genocidio en Gaza y abogan por la creación del Estado palestino. Otros defienden la política del Ejecutivo israelí y apuestan por alianzas.
Israel bombardea otra torre residencial en la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha ejecutado un nuevo bombardeo contra una torre residencial en la ciudad de Gaza tras iniciar el viernes una campaña de ataques contra estos inmuebles argumentando que son usados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con fines "terroristas".
Milei sufre un duro golpe electoral ante un peronismo revitalizado con Axel Kicillof
"Con esto queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo", subrayo el candidato peronista.
Seis muertos en un ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén
La Policía de Israel afirma que los dos "terroristas" implicados han sido "neutralizados" tras el ataque. Hamás y Yihad Islámica aplauden el ataque y dicen que fue perpetrado por "dos combatientes de la resistencia".