Combustible
Guardar
Quitar de mi lista

Rusia corta el suministro de gas a Ucrania

La decisión ha sido anunciada después de que venciera el plazo que Rusia había dado a Ucrania para que abonase 1.950 millones de dólares, parte de su deuda por anteriores suministros.
18:00 - 20:00
Rusia corta el suministro de gas a Ucrania

El consorcio gasístico ruso Gazprom ha anunciado este lunes el paso a un sistema de pago por adelantado de los suministros de gas a Ucrania, lo que supone el corte inmediato del bombeo de combustible al vecino país.

La decisión fue anunciada después de que a las 10:00 hora de Moscú (las 08:00 horas en Euskal Herria) venciera el plazo que Rusia había dado a Ucrania para que abonase 1.950 millones de dólares, parte de su deuda por anteriores suministros.

"La decisión fue adoptada por los impagos crónicos de Naftogaz Ukrainy (la gasística estatal ucraniana)", ha señalado Gazprom en un comunicado publicado en su página web.

Según el consorcio ruso, la deuda ucraniana asciende a un total de 4.458 millones de dólares, de los cuales 1.451 millones corresponden a los suministros de noviembre y diciembre de 2013 y 3.007 millones  por los meses de abril y mayo de este año.

"A partir de hoy la compañía ucraniana recibirá gas ruso sólo en los volúmenes que haya pagado", ha agregado Grazpom, que recalcó que en lo que va de junio no ha recibido ningún pago de Naftoghaz Ukrainy.

Moscú reclamaba el pago de 1.950 millones de dólares antes de las 06:00 GMT de hoy y otros 1.850 millones antes del 26 de junio, y ha ofrecido a Kiev una rebaja de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, que dejaría el precio actual en 385 dólares.

Ucrania, sin embargo, rechazó la oferta por considerar que se trata de un precio demasiado elevado e insiste en pagar 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, aunque anoche se mostró dispuesta a aceptar un precio intermedio de 326 dólares mientras la disputa se dirime en el Arbitraje de Estocolmo.

El precio de 268,5 dólares por mil metros cúbicos fue concedido a Kiev por Moscú en diciembre pasado, en una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su entonces homólogo ucraniano, Víktor Yanukóvich, poco después de que éste último rechazara firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE).

La tarifa duró apenas dos meses, porque tras el derrocamiento de Yanukóvich en febrero de este año Rusia eliminó todos los descuentos por el gas a Ucrania y dejó el precio en los 485 dólares actuales.

La UE, que importa de Rusia la mayor parte del gas que consume (39 %) y que en su mayoría le llega a través de Ucrania, teme verse afectada ante la posibilidad de que Kiev retire de los gasoductos que pasan por su territorio combustible destinado a clientes europeos, como ya hizo en invierno de 2009, cuando Rusia le cortó el suministro por impago.

Kiev confirma corte del suministro de gas

Ucrania ha confirmado el corte del suministro del gas ruso y ha asegurado que garantizará el tránsito del hidrocarburo para los consumidores europeos.

"Tenemos información sobre la caída a cero de los suministros (de gas) a Ucrania", ha dicho el ministro de Energía ucraniano, Yuri Prodan, en una sesión del Gobierno.

Ha agregado que Ucrania sólo recibirá los volúmenes destinados a la Unión Europea y ha matizado que Kiev garantizará "un tránsito seguro a los países europeos".

"Quedará sólo el volumen del tránsito para la UE que son 185 millones de metros cúbicos (diarios)", señaló Prodan, quien sin embargo, ha asegurado que el corte no impedirá los abastecimientos con gas de los consumidores ucranianos.

Además, ha dicho que las reservas del hidrocarburo en la disposición de Ucrania le permitirán mantenerse hasta diciembre.

La UE acusa a Rusia de usar el gas como arma política

El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, ha acusado este  a Rusia de utilizar el sector energético como arma política contra Ucrania, algo que ha considerado "inaceptable".

"Tenemos que ser capaces de darnos cuenta de que Rusia utiliza la energía como arma, no contra la UE, pero sí decididamente contra Ucrania, y esto es inaceptable", ha dicho Oettinger en su discurso inaugural en el noveno Foro Energético Europeo, que se celebra hasta este martes en Bratislava.

La UE ha interpretado así en clave política el hecho de que Rusia haya cumplido su amenaza cortando por impago los suministros de gas a Ucrania.

 

 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X