Alex Salmond: 'Nadie gestionará mejor Escocia que los escoceses'
El ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond, ha destacado que nadie gestionará mejor los intereses de Escocia que los propios escoceses en el segundo debate televisado sobre la independencia de la región a pocas semanas del histórico referéndum del 18 de septiembre.
Frente al extitular de Economía laborista Alistair Darling, líder de la campaña "Better Together" ("Mejor Juntos"), que agrupa a los tres principales partidos británicos -conservadores, laboristas y liberaldemócratas- contrarios a la independencia, Salmond ha dicho en que nadie defenderá los asuntos de Escocia tan bien como "aquellos que viven y trabajan" allí.
"Somos un país rico, gente con recursos. Podemos crear países prósperos y una sociedad mejor, una visión real para los escoceses. Ésta es nuestra época, nuestro momento, déjennos hacerlo ahora", ha pedido a los votantes indecisos Salmond, que gobierna con mayoría el Parlamento autónomo de Holyrood.
En el duelo emitido por la BBC, de nuevo ambos líderes han desgranado sus argumentos para despejar los interrogantes que aún plantean temas clave como la divisa, el sistema de Sanidad público o las reservas de petróleo en el caso de que prospere el voto por "sí".
Darling ha reprochado al líder independentista que abogue por la escisión de la región sin tener en cuenta "los riesgos y los costes" que ello implicaría y, sobre todo, "sin tener un plan B" en caso de no lograr la unión monetaria con el Reino Unido.
Para el laborista, el sentido del Reino Unido es "compartir riesgos y recompensas con nuestros vecinos, ser parte de algo mayor que aporte oportunidades y seguridad".
Temas a debatir
Presentado por el escocés Glenn Campbell, el enfrentamiento televisivo ha constado de cuatro secciones.
La primera ha sido una presentación inicial por parte de ambos oponentes a la que ha seguido otro apartado en el que los políticos han debatido sobre cuatro asuntos: la economía, Escocia en casa, Escocia en el mundo y qué ocurre tras la votación, cada uno de ellos precedido de una pregunta formulada por el público.
A continuación, Darling y Salmond se han realizado una serie de preguntas el uno al otro y el debate de 90 minutos de duración ha concluido con dos discursos de clausura.
Te puede interesar
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El Tribunal de Apelación de París se ha reunido hoy para tomar la decisión acerca del exmandatario francés.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.