Cameron defiende ante empresarios las 'ventajas' de seguir 'juntos'
El primer ministro británico, David Cameron, defendió hoy ante dirigentes empresariales escoceses las "grandes ventajas" de permanecer en el Reino Unido, frente a una eventual independencia de Escocia.
Cameron, quien retomó hoy su actividad tras el descanso estival, sostuvo que la unión entre Escocia y el resto del Reino Unido es "la mejor fusión de la historia" y reiteró su defensa del "no" de cara al referéndum sobre la independencia de la región previsto para el 18 de septiembre. "Vamos a elegir una visión amplia por encima de una visión estrecha, grandes ventajas por encima de grandes incertidumbres. Vamos a permanecer juntos", dijo Cameron en un discurso durante la cena anual de la patronal CBI en Glasgow (Escocia).
En la recta final de las campañas a favor y en contra de la independencia, diversas empresas con sede en Escocia han hecho pública su postura al respecto en los últimos días. Unas 200 figuras del mundo empresarial escocés firmaron hoy una carta abierta en apoyo de la separación del Reino Unido, entre ellas el presidente de la firma de transporte Stagecoach, Brian Souter, y el del grupo industrial Clyde Blowers, Jim McColl.
El escrito siguió a la carta que hicieron pública ayer 133 empresarios escoceses contrarios a la independencia, entre ellos los responsables de la compañía de alimentación Baxters, el banco HSBC y la firma de whisky propietaria de las marcas Famous Grouse y Macallan. Ante la organización empresarial CBI, el líder "tory" argumentó que la pertenencia el Reino Unido juega "en favor de los intereses" de la economía escocesa. "Fueron las oportunidades económicas las que llevaron a unirse a nuestras naciones en 1707", señaló el "premier" británico, quien subrayó que la "prosperidad" de ambas zonas está todavía "íntimamente ligada".
El primer ministro afirmó que el Reino Unido es "uno de los mercados comunes más antiguos y exitosos del mundo" y subrayó las "oportunidades empresariales" que genera un mercado doméstico de más de 60 millones de personas. Puntualizó que "Escocia hace el doble de negocio con el resto del Reino Unido que con todos los demás países del mundo. Ese comercio ayuda a mantener un millón de puestos de trabajo en Escocia".
Te puede interesar
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El Tribunal de Apelación de París se ha reunido hoy para tomar la decisión acerca del exmandatario francés.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.