El sí a la independencia de Escocia acorta distancias

Un 41,6% de los escoceses están a favor de que Escocia se independice del Reino Unido, según la última encuesta publicada este viernes, que recorta distancias frente a los partidarios de mantener la unión.
El sondeo, realizado para el diario Daily Mail por la empresa Survation, reduce a seis puntos porcentuales la distancia entre ambos bandos, a menos de tres semanas de que se celebre el histórico referéndum de independencia de Escocia, el próximo 18 de septiembre. Los partidarios de la independencia sumarían el 41,6% frente al 37,2% que se declaraban a favor hace menos de un mes, mientras que los defensores de la unión serían ahora de un 47,6% frente al 50,3% de hace tres semanas.
La encuesta se realizó sobre un muestreo de 1.001 escoceses mayores de 16 años, los que tendrán derecho a voto en la consulta, después de que este lunes se celebrase un segundo debate televisivo sobre la independencia que, según los analistas, fue ganado por el ministro principal de Escocia, el nacionalista Alex Salmond.
En el sondeo publicado hoy casi un cuarto de los cuestionados, el 24,6%, aseguraron que son más proclives a votar a favor de la independencia después de ese debate entre Salmond y el exministro Alistair Darling, responsable de la campaña "Better Together" (Mejor Juntos).
La encuesta se divulga con los principales defensores de ambos bandos centrados hoy en la campaña en Escocia, a apenas 20 días del referéndum, cuyo resultado será vinculante.
“La mejor fusión de la historia", según Cameron
El primer ministro británico, David Cameron, pasa su segundo día en Escocia para apoyar la campaña a favor de la unión, que ha calificado como "la mejor fusión de la historia", mientras Salmond intensifica también su defensa de la independencia.
Ayer, Cameron defendió ante empresarios escoceses las "grandes ventajas" de permanecer en el Reino Unido frente a una eventual independencia de Escocia. "Vamos a elegir una visión amplia por encima de una visión estrecha, grandes ventajas por encima de grandes incertidumbres.
Salmond seguirá en el Gobierno de Escocia si fracasa en el referendo
Por su parte, el ministro principal escocés, Alex Salmond, ha dicho este viernes que cumplirá su mandato al frente del gobierno autónomo aunque el 18 de septiembre fracase su propuesta a favor de la independencia de Escocia.
En un programa regional de radio de la BBC, el político nacionalista ha declarado que en 2011 fue elegido para ello, con mayoría absoluta, y que seguirá como ministro principal de Escocia incluso si los escoceses rechazan la independencia en ese histórico referéndum, cuyo resultado será vinculante.
Salmond ha destacado que la campaña a favor del "sí" a la secesión de Escocia permitirá a esta región dejar atrás "la agenda de austeridad, los recortes en los servicios públicos y la creciente pobreza infantil que ofrece la campaña del no".
Más noticias sobre internacional
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria), que no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llega rodeado de incertidumbre y con pocas expectativas de avances hacia un alto el fuego o un proceso de paz.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".