El 'Sí' a la independencia de Escocia supera al 'No'
El 'Sí' a la independencia de Escocia toma por primera vez la delantera al 'No' (51-49 por ciento) en una encuesta publicada este domingo por 'The Sunday Times' con vistas al referéndum previsto para el 18 de septiembre.
La empresa demoscópica YouGov, encargada del estudio, señala que esta diferencia de solo dos puntos supone un "empate técnico" estadístico entre las dos tendencias, aunque reconoce que es la primera vez en toda la campaña que el 'Sí' supera en intención de voto a la opción unionista.
El dato de este domingo supone un incremento de cuatro puntos en el apoyo al 'Sí' desde el último sondeo de esta empresa, realizado entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre; mientras que la oposición a la independencia cayó del 53 al 49 por ciento.
El estudio descarta a quienes declaran que no votarán y a los indecisos. Incluyendo a ambos, la situación sitúa al 'Sí' en el 47 por ciento y al 'No' en el 45 por ciento.
El 'Sí' se habría beneficiado de la victoria percibida del ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond, en el debate del pasado 25 de agosto. Salmond se enfrentó en el debate al líder de la campaña antiindependentista Better Together (Mejor Juntos), Alistair Darling.
En la recta final de la campaña se ha constatado un avance gradual de los favorables a la independencia, pero esta es la primera vez que una encuesta lo sitúa en el liderazgo y le otorga la victoria.
La poca distancia entre ambos flancos refleja el poco margen de la consulta, en la que por primera vez podrán votar los jóvenes de 16 años. El 18 de septiembre, los residentes en Escocia mayores de 16 años podrán contestar con un "sí" o un "no" a la pregunta: ¿Debería Escocia ser un país independiente?".
La viceministra principal y vicelíder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) -promotor del referéndum-, Nicola Sturgeon, calificó el resultado de este sondeo de "excepcionalmente positivo" pero remarcó que la campaña por el "sí", "Sí Escocia", todavía tiene mucho que hacer para ganar.
Una segunda encuesta, realizada por Panelbase para "Sí Escocia" (la campaña independentista), indica que el "no" lidera con el 52 % frente al 48 % del "sí", sin contar a los indecisos. También muestra que el apoyo de las mujeres, anteriormente reacias a la independencia, ha subido hasta el 47 %.
Te puede interesar
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.