Papandreu se divorcia del Pasok y crea un nuevo partido
El ex primer ministro griego Yorgos Papandreu ha anunciado un nuevo partido, que supone el divorcio del Partido Socialista Panhelénico (Pasok), fundado por su padre, Andreas Papandreu, y que él mismo lideró desde 2004 hasta 2012.
En un acto celebrado en el Museo Benaki de Atenas, Papandreu ha explicado que ha decidido fundar un nuevo partido, con el nombre Movimiento de los Socialistas Democráticos, porque el país "necesita un cambio progresista, contra los conservadurismos de derecha y de izquierda" y "líderes que luchen por los intereses del país sin pensar en su beneficio personal".
Papandreu, de 63 años, ha evitado criticar del que hasta ahora era su partido, y actual socio de la coalición gobernante, pero ha arremetido contra los conservadores de Nueva Democracia del primer ministro griego, Andonis Samarás.
"La manera en que gobernaron los conservadores nos hizo vulnerables a los mercados, hizo que aumentara el déficit y ha llevado al país al borde del infierno", ha dicho en este primer mitin, al que han asistido varios centenares de personas, que una y otra vez le interrumpieron con vítores y aplausos.
El exjefe de Gobierno y suscriptor del primer rescate con la troika de acreedores en 2010 ha asegurado que el nuevo partido luchará "por elaborar un plan griego que nadie nos impondrá".
El que fue primer ministro desde 2009 hasta 2011, en los primeros años de la crisis y del primer rescate, se ha distanciado de la alianza actual entre el Pasok y los conservadores. Ha afirmado que uno de los motivos por los que ha optado por crear un nuevo partido ha sido porque "es necesario un papel autónomo de los socialistas demócratas" pues "no podemos ser seguidores de la derecha", subrayó.
"Nos apoyamos en los valores del socialismo, de la solidaridad y la justicia social. Estamos comprometidos con un nuevo contrato social...Nos comprometemos a luchar contra las desigualdades", ha dicho Papandreu, quien ha recordado a su padre, que fue también primer ministro de Grecia en varias ocasiones.
Pérdida de apoyo
Papandréu lideró Grecia durante la crisis económica de la zona euro. En 2011, perdió su mandato tras una caída espectacular de popularidad por la incapacidad de hacer frente al duro golpe que ha supuesto la crisis económica al país heleno.
Tras su marcha del escenario político, su partido y ND pactaron para llevar a cabo una serie de reformas que trataran de mejorar a largo plazo la delicada situación de la economía griega, la más afectada por la crisis del euro.
Samarás: 'Syriza llevará al país al abismo'
Por otra parte, el primer ministro griego, el conservador Andonis Samarás, ha iniciado la campaña electoral acusando a la fuerza principal de oposición, el izquierdista Syriza, de seguir una política que conduciría el país al abismo.
Samarás ha asegurado que, si Syriza gana las elecciones del día 25 y aplica sus promesas, "Grecia perderá 43.000 millones de euros de inversiones de los fondos europeos hasta 2020".
Además, ha advertido de que, como Syriza no logrará alcanzar un acuerdo con los acreedores, los bancos griegos perderán, a partir de marzo, 15.000 millones de euros de liquidez pues "será interrumpida la prestación de liquidez por el Banco Central Europeo (BCE)".
En el acto, el primer ministro conservador se ha referido en detalle a lo que considera como logros de su Gobierno y se ha mostrado confiado de que el pueblo reconocerá estos éxitos en los comicios.
Samarás ha prometido que, inmediatamente tras la victoria de Nueva Democracia en las elecciones de 25 de enero, su nuevo Gobierno cerrará inmediatamente un acuerdo con los acreedores, iniciará la negociación para la reducción de la deuda y elaborará un plan de alivio progresivo de la imposición, aunque sin dar detalles.
Elecciones helenas
Grecia celebrará elecciones generales el próximo 25 de enero. La imposibilidad de llegar a un acuerdo entre las distintas fuerzas del parlamento para elegir un presidente de la República ha obligado al primer ministro, Antonis Samaras, a convocar elecciones anticipadas.
Las encuestas sitúan a la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA por sus siglas en griego) como la primera fuerza política del país, seguida de cerca por el actual partido del Gobierno, ND. Sin embargo, el PASOK, que había dominado la política griega desde los años 60, podría quedarse fuera del Parlamento según varios analistas.
Más noticias sobre internacional
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.
Aumentan a 82 las personas fallecidas por las inundaciones en Texas
En Kerr han contabilizado 68 personas fallecidas, y otras 14 en condados cercanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha dado a conocer que hay al menos 41 no localizadas.
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.