Papandreu se divorcia del Pasok y crea un nuevo partido
El ex primer ministro griego Yorgos Papandreu ha anunciado un nuevo partido, que supone el divorcio del Partido Socialista Panhelénico (Pasok), fundado por su padre, Andreas Papandreu, y que él mismo lideró desde 2004 hasta 2012.
En un acto celebrado en el Museo Benaki de Atenas, Papandreu ha explicado que ha decidido fundar un nuevo partido, con el nombre Movimiento de los Socialistas Democráticos, porque el país "necesita un cambio progresista, contra los conservadurismos de derecha y de izquierda" y "líderes que luchen por los intereses del país sin pensar en su beneficio personal".
Papandreu, de 63 años, ha evitado criticar del que hasta ahora era su partido, y actual socio de la coalición gobernante, pero ha arremetido contra los conservadores de Nueva Democracia del primer ministro griego, Andonis Samarás.
"La manera en que gobernaron los conservadores nos hizo vulnerables a los mercados, hizo que aumentara el déficit y ha llevado al país al borde del infierno", ha dicho en este primer mitin, al que han asistido varios centenares de personas, que una y otra vez le interrumpieron con vítores y aplausos.
El exjefe de Gobierno y suscriptor del primer rescate con la troika de acreedores en 2010 ha asegurado que el nuevo partido luchará "por elaborar un plan griego que nadie nos impondrá".
El que fue primer ministro desde 2009 hasta 2011, en los primeros años de la crisis y del primer rescate, se ha distanciado de la alianza actual entre el Pasok y los conservadores. Ha afirmado que uno de los motivos por los que ha optado por crear un nuevo partido ha sido porque "es necesario un papel autónomo de los socialistas demócratas" pues "no podemos ser seguidores de la derecha", subrayó.
"Nos apoyamos en los valores del socialismo, de la solidaridad y la justicia social. Estamos comprometidos con un nuevo contrato social...Nos comprometemos a luchar contra las desigualdades", ha dicho Papandreu, quien ha recordado a su padre, que fue también primer ministro de Grecia en varias ocasiones.
Pérdida de apoyo
Papandréu lideró Grecia durante la crisis económica de la zona euro. En 2011, perdió su mandato tras una caída espectacular de popularidad por la incapacidad de hacer frente al duro golpe que ha supuesto la crisis económica al país heleno.
Tras su marcha del escenario político, su partido y ND pactaron para llevar a cabo una serie de reformas que trataran de mejorar a largo plazo la delicada situación de la economía griega, la más afectada por la crisis del euro.
Samarás: 'Syriza llevará al país al abismo'
Por otra parte, el primer ministro griego, el conservador Andonis Samarás, ha iniciado la campaña electoral acusando a la fuerza principal de oposición, el izquierdista Syriza, de seguir una política que conduciría el país al abismo.
Samarás ha asegurado que, si Syriza gana las elecciones del día 25 y aplica sus promesas, "Grecia perderá 43.000 millones de euros de inversiones de los fondos europeos hasta 2020".
Además, ha advertido de que, como Syriza no logrará alcanzar un acuerdo con los acreedores, los bancos griegos perderán, a partir de marzo, 15.000 millones de euros de liquidez pues "será interrumpida la prestación de liquidez por el Banco Central Europeo (BCE)".
En el acto, el primer ministro conservador se ha referido en detalle a lo que considera como logros de su Gobierno y se ha mostrado confiado de que el pueblo reconocerá estos éxitos en los comicios.
Samarás ha prometido que, inmediatamente tras la victoria de Nueva Democracia en las elecciones de 25 de enero, su nuevo Gobierno cerrará inmediatamente un acuerdo con los acreedores, iniciará la negociación para la reducción de la deuda y elaborará un plan de alivio progresivo de la imposición, aunque sin dar detalles.
Elecciones helenas
Grecia celebrará elecciones generales el próximo 25 de enero. La imposibilidad de llegar a un acuerdo entre las distintas fuerzas del parlamento para elegir un presidente de la República ha obligado al primer ministro, Antonis Samaras, a convocar elecciones anticipadas.
Las encuestas sitúan a la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA por sus siglas en griego) como la primera fuerza política del país, seguida de cerca por el actual partido del Gobierno, ND. Sin embargo, el PASOK, que había dominado la política griega desde los años 60, podría quedarse fuera del Parlamento según varios analistas.
Más noticias sobre internacional
Ocho palestinos mueren de hambre en Gaza en un nuevo día marcado por la escasez
Con estos, ya son 289 las víctimas mortales por desnutrición y falta de agua desde octubre, 115 de ellas niños. Además, al menos 45 personas han muerto en las últimas horas como consecuencia de ataques israelíes.
Katrina: 20 años de uno de los huracanes más mortíferos de EEUU
Hace dos décadas que el huracán Katrina golpeó el sureste de EEUU dejando 2.000 muertos y miles de millones de dólares de pérdidas materiales, al atravesar varios países durante ocho días. La ciudad de New Orleans quedó devastada.

Ucrania resalta su aspiración a una paz segura y justa en el mensaje por el Día de la Independencia
Zelenski ha celebrado haber resistido al “segundo mejor ejército del mundo”, y la UE y Trump también le han felicitado.
Familiares de rehenes instan a Netanyahu a aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Familiares de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza se han manifestado un sábado más para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que han exigido que acepte el acuerdo de alto el fuego y la liberación por fases a la que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El volcán Kilauea en Hawái despierta de nuevo
El volcán Kilauea, en Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva lanzando un arco de lava al aire. La lava ha alcanzado gran altura y se ha extendido por una sección del cráter de la cima. Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, consolidando a Kilauea como uno de los volcanes más activos del mundo.
Israel prosigue sus bombardeos desoyendo a la ONU
Los bombardeos siguen asediando la Franja, mientras los hospitales operan al límite y bajo la declaración oficial de hambruna, que en las últimas horas ha matado a otras ocho personas.
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.