Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

No es asustar, es amenazar

La posible salida de Grecia del euro ya no preocupa tanto como hace dos años, cuando la crisis de la deuda estaba en lo más alto.

Lo que hace dos años era tabú ya ha dejado de serlo. La posible salida de Grecia del euro ya no preocupa tanto como hace dos años, cuando la crisis de la deuda estaba en lo más alto.

Entonces se temía que una salida de Grecia del euro acabase arrastrando también a Portugal, Irlanda, Chipre, España y hasta a Italia. Ahora, al parecer, algunos gobiernos de la Unión Europea, especialmente el de Alemania, creen que ya no sería catastrófica la salida de Grecia porque los otros países que tenían problemas de deuda ya están más o menos saneados.

No ha habido una declaración oficial del Gobierno alemán; pero ese Gobierno tampoco ha desmentido las informaciones que está dando la prensa alemana en el sentido de que Berlín piensa que, si Grecia se va del euro, el resto de la Eurozona puede aguantar.

Puede pensarse que Alemania quiere influir en la campaña para las elecciones del día 25 en Grecia mediante el miedo: si votáis a Syriza, parece que los alemanes quieren decir a los griegos, os quedaréis fuera del euro. En realidad, Alemania, más que asustar a los griegos, les está amenazando: si gana Syriza y ese partido de izquierdas insiste en no pagar una parte de la deuda pública griega, os echaremos del euro.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Cargar más