Las frases de Fidel Castro
- "Condenadme, no importa, la Historia me absolverá". Alegato de autodefensa en el juicio celebrado en octubre de 1953 por el asalto al cuartel Moncada, sucedido en julio del mismo año.
- "Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia". Discurso pronunciado ante la Asamblea General de la ONU el 12 de octubre de 1979, en Nueva York.
- "¡Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas, es que estemos aquí y que hayamos hecho una revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos, ¡y que esa Revolución socialista la defendemos con esos fusiles!". Discurso pronunciado el 16 de abril de 1961, el día después de que EE. UU. iniciara la fallida invasión de Bahía de Cochinos.
- "Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada". Discurso pronunciado como conclusión de las reuniones con los intelectuales cubanos efectuadas en la Biblioteca Nacional en junio de 1961.
- "¡Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!". Discurso pronunciado el 15 de octubre de 1976 en la Plaza de la Revolución de la Habana, durante un acto por las víctimas de un avión cubano destruido en pleno vuelo el día 6 del mismo mes.
- "Las ideas no necesitan ni de las armas, en la medida en que sean capaces de conquistar a las grandes masas". Discurso pronunciado el 3 de agosto de 1985 en la sesión de clausura del Encuentro sobre la Deuda Externa de América Latina y el Caribe.
- "Estamos en uno de los periodos más difíciles de nuestra historia, porque nos hemos tenido que quedar solos frente al Imperio, solitos". Palabras pronunciadas tras la caída de la URSS en 1991.

Fidel Castro, detenido tras el asalto al Cuartel Moncada. Foto: Wikipedia
- "El modelo cubano ya no nos funciona ni a nosotros". Declaraciones recogidas en una entrevista realizada por el periodista estadounidense Jeffrey Goldberg para la revista The Atlantic en septiembre de 2008.
- "Cuba ha resistido y resistirá. No extenderá jamás sus manos pidiendo limosnas". En un artículo titulado Del bloqueo no se dijo una palabra, publicado en el diario Granma el 13 de abril de 2009, después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenara aliviar las restricciones impuestas a los cubanos residentes en EE. UU. para visitar a sus familiares en la isla.
- "Soy el responsable de la persecución a los homosexuales en Cuba". Entrevista realizada por la periodista Carmen Lira Saade y publicada por el diario mexicano La Jornada el 31 de agosto de 2010, en la que Castro lamenta su dejadez ante la persecución de homosexuales durante la revolución. Durante la entrevista dejó otro titular, esta vez sobre su estado de salud: "Llegué a estar muerto, pero he resucitado".
- "Muchas cosas cambiarán en Cuba, pero cambiarán por nuestro esfuerzo y a pesar de Estados Unidos. Tal vez antes se derrumbe ese imperio". Artículo publicado en el diario Granma en septiembre de 2011, en respuesta al presidente de EE. UU., Barack Obama, que días antes señaló que era el momento de que surgiera un movimiento hacia la democratización en Cuba.
- "¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza". Escrito firmado el 21 de octubre de 2012 y publicado en cubadebate.cu, después de que varios medios publicaran que Castro había sufrido una embolia masiva.
asiva.
Te puede interesar
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.