El Eurogrupo da un ultimátum a Grecia para decidir sobre el rescate
El Eurogrupo ha dado hoy a Grecia hasta el viernes para decidir sobre una nueva prórroga de la parte europea del rescate al país, considerada por los socios de Atenas la mejor solución interina hasta un nuevo acuerdo y que asegura cierta flexibilidad a cambio de compromisos.
"Hemos dicho que estamos listos para continuar nuestras conversaciones. Ahora depende de las autoridades griegas decidir si quieren una extensión, si quieren aceptar la oferta de flexibilidad existente en el programa, pero también de dar todos los compromisos" solicitados por los socios, ha informado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en rueda de prensa.
Ha agregado que "hubo una opinión muy fuerte acerca de que el próximo paso tiene que venir de parte de las autoridades griegas. Ellas tienen que tomar una decisión".
"Creo que tenemos esta semana, pero eso es todo", ha resaltado Dijsselbloem en referencia a que la parte europea del rescate vence el 28 de febrero y a los plazos para que algunos parlamentos nacionales puedan aprobar una eventual prórroga.
Por su parte, el ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, se ha mostrado dispuesto a buscar con sus socios un acuerdo que suponga una "solución honorable" para todas las partes sobre el rescate al país, pero ha advertido de que no acepta un ultimátum. "En la historia de la Unión Europea nada bueno ha surgido de los ultimátums", ha asegurado.
El ministro griego de Finanzas se ha mostrado dispuesto a aceptar prolongar el "acuerdo del préstamo" a Grecia, pero no el "programa", y ha pedido a sus socios que traten de encontrar con Atenas, "como iguales", un acuerdo que sea una "buena solución".
Sin acuerdo
El Eurogrupo ha finalizado hoy con el desacuerdo entre Grecia y el resto de sus socios sobre el futuro de la ayuda financiera al país, después de que Atenas rechazara una propuesta.
Fuentes europeas han confirmado la finalización de la reunión después de que Grecia descartara una propuesta del resto de los socios del euro que buscaba llegar a un acuerdo sobre el futuro del rescate al país.
Los otros 18 países que junto a Grecia comparten el euro como moneda única han propuesto a Atenas que solicitase una ampliación del actual programa de seis meses hasta lograr un consenso sobre una nueva ayuda financiera.
?No somos optimistas?
"Sí, lo hemos rechazado. No somos optimistas sobre que se llegue a un acuerdo esta noche", han confirmado fuentes del Gobierno heleno liderado por el izquierdista Alexis Tsipras.
El borrador con el que se ha iniciado la reunión señala que Grecia ha indicado que pretende finalizar exitosamente el programa, teniendo en cuenta los planes del nuevo Gobierno.
Esta frase aparece tachada en el texto, en el que igualmente consta que Grecia reitera su "compromiso inequívoco de honrar sus obligaciones financieras con todos sus acreedores".
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en la reunión de ministros. Foto: EFE
Según el texto de la propuesta, el Eurogrupo estaba dispuesto a aceptar una petición por parte de Grecia de prolongar su actual rescate y apuntaba en concreto a una "extensión técnica de seis meses del actual programa como paso intermedio para trabajar en una solución posterior".
También indicaba que el Fondo Monetario Internacional (FMI) seguiría "desempeñando su papel" en ese nuevo acuerdo.
Acuerdo ?puente?
El Gobierno de Tsipras pide a sus socios un acuerdo "puente" que sustituya de manera temporal al actual programa, hasta que logre cerrar con sus acreedores un compromiso permanente de cara al verano.
Atenas quiere que este acuerdo puente se financie a través del aumento de la subasta de Letras del Tesoro en 8.000 millones de euros -actualmente el límite es de 15.000 millones- y con los 1.900 millones que el Gobierno reclama al BCE, procedentes del rendimiento de los bonos griegos.
El Gobierno heleno también reclama sustituir parte de las reformas a las que se comprometió el anterior Ejecutivo por otras medidas como modernizar la administración para hacerla más eficiente o reforzar la lucha contra la evasión y el fraude fiscal.
La deuda griega está estimada en unos 317.000 millones de euros, el 185% del producto interior bruto (PIB).
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.