El Eurogrupo rechaza la prórroga del rescate griego
Los ministros de Economía de la eurozona han rechazado este sábado la prórroga del rescate griego más allá del 30 de junio, como había pedido el Gobierno de Atenas para dar tiempo al referéndum previsto para el 5 de julio, por considerar que las propuestas de los acreedores ya han sido rechazadas.
El Eurogrupo ha decidido celebrar una segunda reunión pero sin el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, para seguir debatiendo un "plan B" para Grecia, es decir, cómo gestionar la posible suspensión de pagos y salida de Atenas del euro.
El Eurogrupo ha aprobado una breve declaración en la que deja claro que el programa de rescate para Grecia expirará el 30 de junio de 2015, y que a partir de eses momento Atenas dejará de tener acceso a asistencia financiera de la UE.
Los ministros de Economía lamentan que "pese a los esfuerzos a todos los niveles y el pleno apoyo" de la UE, Grecia ha rechazado la última propuesta de los acreedores en materia de ajustes y reformas y ha roto las negociaciones "de forma unilateral".
"El Eurogrupo estaba abierto hasta el último momento a dar más asistencia a los ciudadanos griegos mediante un programa orientado al crecimiento", sostiene la declaración.
Finalmente, el Eurogrupo asegura que "las autoridades de la eurozona están dispuestas a hacer todo lo que sea necesario para garantizar la estabilidad financiera de la eurozona".
A su llegada a la reunión del Eurogrupo, la quinta que se ha celebrado en los últimos díez días centrada en Grecia, la mayoría de los ministros rechazaron el movimiento de Atenas de convocar un referéndum, a la vez que advirtieron de que el tiempo se acaba, a tan solo tres días de que expire el rescate heleno.
El próximo martes Atenas debe pagar 1.600 millones de euros al FMI, el mismo día en el que expira su rescate.
Tsipras dice a Merkel y Hollande que el referéndum se celebrará
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, trasladó hoy a la canciller alemana, Angela Merkel, y al presidente francés, François Hollande, que el referéndum sobre la oferta de las instituciones "se llevará a cabo".
El pueblo griego "tendrá oxígeno para la semana que viene y sobrevivirá".
Varoufakis dice que el 'no' del Eurogrupo "daña su credibilidad" y le ofrece negociar
El ministro de Economía griego, Yanis Varoufakis, ha asegurado este sábado que la negativa del Eurogrupo a prorrogar el rescate hasta la celebración del referéndum sobre la última propuesta de la troika "daña la credibilidad" de la zona euro como "unión democrática".
Varoufakis ha justificado el rechazo de Atenas a la última oferta de los acreedores alegando que se trata de una propuesta "inviable" y ha avisado de que pedirán el 'no' en el referéndum.
Con todo, el ministro griego ha asegurado que el Gobierno de Syriza cambiará su recomendación al pueblo griego y defenderá el 'sí' en la consulta si los socios del euro "mejoran" la propuesta de acuerdo.
"Si el pueblo griego quiere que firmemos esta propuesta, lo haremos. Cueste lo que cueste", ha afirmado Varoufakis, tras insistir en que la pregunta del referéndum que el Gobierno planteará a los ciudadanos es si "aceptan" los términos de la última propuesta de acuerdo presentada por los acreedores.
Francia se ofrece a mediar para retomar el diálogo con Grecia
El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, ha dicho que el Eurogrupo de este sábado no significa "la salida de Grecia de la eurozona" y ha resaltado que su Gobierno está "disponible" en cualquier momento en los próximos días para mediar y tratar de reactivar las negociaciones con los acreedores.
"Grecia sigue en el euro, su destino es quedarse en el euro y ningún país, y sobre todo no Francia, desea la salida de Grecia del euro. Sólo las decisiones, los votos, las opciones por parte de Grecia podrían hacer que ocurra otra cosa", ha dicho Sapin en rueda de prensa al término de la reunión del Eurogrupo.
En cualquier caso, el ministro francés ha indicado que la eurozona puede protegerse de cualquier eventualidad mediante "la puesta en práctica simple y clara de las disposiciones que existen hoy".
El BCE celebrará una reunión antes del lunes para examinar la situación en Grecia
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este sábado, tras conocerse la ruptura de negociaciones entre el Eurogrupo y Atenas, que celebrará una reunión para examinar la situación en Grecia antes del lunes.
"El Consejo de Gobierno del BCE celebrará una reunión a su debido tiempo para discutir la situación. El BCE está siguiendo de cerca los acontecimientos", señala el BCE en una escueta declaración. El encuentro tendrá lugar antes de la apertura de los mercados el lunes, según han explicado fuentes europeas.
El BCE debe decidir en particular si mantiene o no, y en qué condiciones, la línea de asistencia de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés) a la banca griega una vez que expire el rescate el próximo martes 30 de junio.
Más noticias sobre internacional
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.