Histórico acuerdo sobre el programa nuclear de Irán

Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) han cerrado un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El histórico pacto, adelantado por fuentes diplomáticas, ha sido anunciado en rueda de prensa por la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, y el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif. Ambos han destacado que el acuerdo es histórico y que abre una nueva etapa en las relaciones internacionales.
Zarif no ha dudado en hablar de "momento histórico" y ha tenido palabras de agradecimiento para todos los que han hecho posible esta solución en la que, según él, "todos ganan". "Estamos alcanzando un acuerdo que no es perfecto pero que es el que podíamos lograr y que es un logro importante", ha añadido. Así las cosas, ha incidido en que "hoy podría haber sido el fin de la esperanza pero ahora estamos comenzando un nuevo capítulo de esperanza".
"Esta decisión puede abrir un nuevo capítulo en las relaciones internacionales" además de constituir "un signo de esperanza para el mundo entero", ha señalado Mogherini en una breve declaración a la prensa antes de la última reunión plenaria para cerrar el pacto en Viena. Asimismo, ha subrayado que demuestra que "la diplomacia puede superar décadas de confrontaciones y tensiones".
Sin bomba atómica a cambio de levantar las sanciones
El objetivo del acuerdo duradero que busca la comunidad internacional es que Irán no pueda acceder a la bomba atómica, a cambio del levantamiento de sanciones y otros alivios.
Así, el documento final, de unas 100 páginas, recoge la eliminación de todas las sanciones internacionales que pesan sobre Irán, que también saldrá de las listas de países sancionados por las Naciones Unidas.
El documento será llevado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en las próximas semanas para que se apruebe una resolución que le dé validez y luego tendrá que ser revisado y aceptado por el Congreso de los EE.UU y el Parlamento de Irán.
El acuerdo también recoge que la aplicación de sus medidas se hará efectiva en tres etapas, una preliminar, otra operativa y otra ejecutiva.
Los ministros de Exteriores y sus equipos negociadores de los siete países involucrados en la negociación buscaron a lo largo de los últimos 18 días de intensas conversaciones un consenso para poder cerrar este histórico acuerdo.
Imagen de archivo del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, mientras inspecciona la central nuclear de Natanz. Foto: EFE
El presidente de Irán, Hasán Rohaní, ha asegurado hoy que un acuerdo nuclear entre su país y las potencias del Grupo 5+1 será "un triunfo de la diplomacia" y servirá como "buen comienzo" para unas nuevas relaciones internacionales.
En un mensaje colgado en la red social Twitter, prohibida en Irán pero cuyos líderes la emplean con asiduidad, Rohaní ha expresado que el acuerdo nuclear será un instrumento que termine con una época de "exclusión y coerción" en las relaciones entre países.
Netanyahu: "El mundo es ahora un lugar mucho más peligroso"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que Irán es "el patrocinador más importante del terrorismo internacional" y ha afirmado que "el mundo es ahora un lugar más peligroso" tras el acuerdo.
Tras conocerse la firma del acuerdo, Israel lo ha rechazado de plano y lo ha calificado de "gran error de proporciones históricas".
Obama: “El acuerdo nuclear permite avanzar en una nueva dirección"
Por su parte, el presidente de EE. UU., Barack Obama, ha dicho hoy que el acuerdo puede permitir "avanzar en una nueva dirección con Irán" tras décadas de hostilidad, si ese país continúa por un "camino de tolerancia" y abandona las "ideologías rígidas".
"He dejado claro al pueblo iraní que siempre estaremos abiertos a relacionarnos en la base de los intereses comunes y el respeto mutuo. Nuestras diferencias son reales y la difícil historia entre nuestros países no puede ignorarse. Pero es posible cambiar", ha manifestado Obama en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.