Histórico acuerdo sobre el programa nuclear de Irán

Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) han cerrado un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El histórico pacto, adelantado por fuentes diplomáticas, ha sido anunciado en rueda de prensa por la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, y el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif. Ambos han destacado que el acuerdo es histórico y que abre una nueva etapa en las relaciones internacionales.
Zarif no ha dudado en hablar de "momento histórico" y ha tenido palabras de agradecimiento para todos los que han hecho posible esta solución en la que, según él, "todos ganan". "Estamos alcanzando un acuerdo que no es perfecto pero que es el que podíamos lograr y que es un logro importante", ha añadido. Así las cosas, ha incidido en que "hoy podría haber sido el fin de la esperanza pero ahora estamos comenzando un nuevo capítulo de esperanza".
"Esta decisión puede abrir un nuevo capítulo en las relaciones internacionales" además de constituir "un signo de esperanza para el mundo entero", ha señalado Mogherini en una breve declaración a la prensa antes de la última reunión plenaria para cerrar el pacto en Viena. Asimismo, ha subrayado que demuestra que "la diplomacia puede superar décadas de confrontaciones y tensiones".
Sin bomba atómica a cambio de levantar las sanciones
El objetivo del acuerdo duradero que busca la comunidad internacional es que Irán no pueda acceder a la bomba atómica, a cambio del levantamiento de sanciones y otros alivios.
Así, el documento final, de unas 100 páginas, recoge la eliminación de todas las sanciones internacionales que pesan sobre Irán, que también saldrá de las listas de países sancionados por las Naciones Unidas.
El documento será llevado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en las próximas semanas para que se apruebe una resolución que le dé validez y luego tendrá que ser revisado y aceptado por el Congreso de los EE.UU y el Parlamento de Irán.
El acuerdo también recoge que la aplicación de sus medidas se hará efectiva en tres etapas, una preliminar, otra operativa y otra ejecutiva.
Los ministros de Exteriores y sus equipos negociadores de los siete países involucrados en la negociación buscaron a lo largo de los últimos 18 días de intensas conversaciones un consenso para poder cerrar este histórico acuerdo.
Imagen de archivo del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, mientras inspecciona la central nuclear de Natanz. Foto: EFE
El presidente de Irán, Hasán Rohaní, ha asegurado hoy que un acuerdo nuclear entre su país y las potencias del Grupo 5+1 será "un triunfo de la diplomacia" y servirá como "buen comienzo" para unas nuevas relaciones internacionales.
En un mensaje colgado en la red social Twitter, prohibida en Irán pero cuyos líderes la emplean con asiduidad, Rohaní ha expresado que el acuerdo nuclear será un instrumento que termine con una época de "exclusión y coerción" en las relaciones entre países.
Netanyahu: "El mundo es ahora un lugar mucho más peligroso"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que Irán es "el patrocinador más importante del terrorismo internacional" y ha afirmado que "el mundo es ahora un lugar más peligroso" tras el acuerdo.
Tras conocerse la firma del acuerdo, Israel lo ha rechazado de plano y lo ha calificado de "gran error de proporciones históricas".
Obama: “El acuerdo nuclear permite avanzar en una nueva dirección"
Por su parte, el presidente de EE. UU., Barack Obama, ha dicho hoy que el acuerdo puede permitir "avanzar en una nueva dirección con Irán" tras décadas de hostilidad, si ese país continúa por un "camino de tolerancia" y abandona las "ideologías rígidas".
"He dejado claro al pueblo iraní que siempre estaremos abiertos a relacionarnos en la base de los intereses comunes y el respeto mutuo. Nuestras diferencias son reales y la difícil historia entre nuestros países no puede ignorarse. Pero es posible cambiar", ha manifestado Obama en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.