El Frente Nacional gana en las elecciones regionales francesas

El ultranacionalista Frente Nacional (FN) ha obtenido una histórica e incontestable victoria en la primera vuelta de las elecciones regionales, que le coloca por primera vez a las puertas de hacerse con alguna de las regiones del país.
El partido de Marine Le Pen ha obtenido un porcentaje cercano al 30 %, según las primeras proyecciones, al tiempo que ha asestado un duro golpe a la alianza de centro-derecha encabezada por Nicolas Sarkozy.
Capítulo aparte merece el batacazo sufrido por el Partido Socialista (PS), que se arriesga a perder gran parte de su cuota de poder en las regiones, que en la actualidad dominaba casi por completo.
La división en las listas de izquierda -los Verdes y el Frente de Izquierda concurrieron por separado- y la erosión del presidente François Hollande, que no ha podido ganar ni una sola cita electoral desde que fue elegido presidente en 2012, han supuesto una losa insalvable para los socialistas.
Los grandes tenores de la ultraderecha, encabezados por la propia Le Pen, han obtenido unos resultados demoledores allá donde se han presentado.
En total, el Frente Nacional ha sido, según las estimaciones, el partido más votado en seis de las trece regiones en que se divide el país tras la simplificación administrativa lanzada por Hollande (hasta ahora eran 22).
Los Republicanos de Sarkozy, aliados con los centristas de la UDI, han fracasado en su intento de ser la fuerza más votada, aunque quedan en buena disposición para hacerse con varias regiones en la segunda vuelta, a la que pasan todas las listas que han superado el 10 %.
En ese objetivo contarán con la renuente ayuda del Partido Socialista, que para frenar al FN ha decidido retirar sus candidaturas de las dos regiones donde las de Le Pen tienen posibilidades de triunfar.
El primer secretario de los socialistas, Jean Christophe Cambadélis, ha anunciado de forma grave la formación de un llamado "dique republicano" para impedir el paso a los ultranacionalistas.
Sin embargo, el gesto no ha hallado reflejo en el centro-derecha. De un plumazo Sarkozy ha acabado con las conjeturas, al proponer que su partido "ni se fusione (con la izquierda) ni se retire" en la segunda ronda allá donde pueda beneficiar al Partido Socialista frente a la ultraderecha.
La gran triunfadora de la jornada, Le Pen, ha comparecido eufórica ante sus seguidores para pedir a "todos los patriotas franceses" que se unan al FN en la segunda vuelta, tras criticar la "campaña de calumnias e intimidación" que a su juicio han sufrido.
Pese a que la campaña ha pasado de manera prácticamente desapercibida para los franceses, el mar de fondo de los resultados -con una participación superior al 50 %, más alta que en las últimas regionales- apuntala una tendencia ahora mismo inexorable: Marine Le Pen aparece como una seria aspirante al Elíseo en 2017.
Más noticias sobre internacional
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete de ellos en estado crítico
Al menos 30 personas se encuentran heridas, entre ellas siete en estado crítico y seis graves, a consecuencia de un atropello múltiple ocurrido esta madrugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, por causas todavía bajo investigación. El portavoz policial de la ciudad ha informado de que un vehículo comenzó a arrollar sobre las 02:00 de la madrugada (las 11.00 horas en Euskal Herria) a un gentío arremolinado a la entrada de la sala de conciertos The Vermont Hollywood, entre Santa Monica Boulevard y North Vermont Avenue, en East Hollywood.
Israel mata a 48 personas en Gaza, entre ellas 32 que aguardaban reparto de alimento
Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por Haaretz.
Llegan a Venezuela 252 presos deportados a El Salvador por Estados Unidos
A cambio, Venezuela ha liberado a 10 presos estadounidenses. El Gobierno de Maduro ha agradecido la labor de mediadión del expresidente del Gobierno de España José Luis Rodriguez Zapatero, así como al presidente Donald Trump por "la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular".
La Justicia brasileña ignora la presión de Trump y le pone a Bolsonaro una tobillera electrónica para vigilar sus movimientos
La decisión ha sido adoptada por el juez Alexandre de Moraes por lo que ha calificado como una "obstrucción de justicia" en la que habría incurrido Bolsonaro al "inducir, instigar y auxiliar a un Gobierno extranjero a la práctica de actos hostiles contra Brasil".
Tomorrowland abre sus puertas con un nuevo escenario principal
El nuevo escenario ha sido instalado frente al esqueleto destruido del escenario original, que quedó completamente devorado por las llamas el pasado miércoles. Aún se desconoce la causa del incendio, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.
Salvini será juzgado de nuevo por impedir que un barco repleto de refugiados arribase a Lampedusa en 2019
Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante 20 días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms. Un tribunal de Palermo absolvió de los cargos de abuso de poder y privación de libertad al entonces ministro del Interior en 2024.
La Policía registra la casa de Bolsonaro y le acusa de maniobrar con el Gobierno de EE. UU. para sancionar a Brasil
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a "agentes públicos del Estado brasileño" y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra.
La Casa Blanca confirma el cese de Maurene Comey, la fiscal que procesó a Epstein
Por su parte, Comey ha denunciado haber sido despedida "sin motivo" y, en una velada acusación al presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que "el miedo es la herramienta de un tirano para reprimir".
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.