Régimen de Pyongyang
Guardar
Quitar de mi lista

Corea del Norte realiza una prueba con una bomba nuclear de hidrógeno

Se trata del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con un arma termonuclear, cuya detonación es mucho más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales.
Kim Jong-un, jefe de Estado de Corea del Norte. Foto: EFE

Corea del Norte ha anunciado hoy en su televisión estatal que ha realizado su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno, poco después de que se detectara un seísmo de 5 grados de magnitud en la escala abierta de Ritcher en el noreste del país como consecuencia del ensayo atómico.

Se trataría del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con un arma termonuclear, cuya detonación es mucho más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales que ha utilizado Corea del Norte en sus tres pruebas anteriores de 2006, 2009 y 2013.

Corea del Norte ha anunciado en su agencia estatal de noticias KCNA que el líder ordenó el pasado 15 de diciembre llevar a cabo esta primera prueba con una bomba de hidrógeno.

Centros sismológicos de Corea del Sur, EE.UU., China y Japón habían detectado un terremoto con una magnitud de entre 4,2 y 5,1 grados en la escala abierta de Richter en el noreste del país, cerca de la base de pruebas nucleares de Punggye-ri donde tuvieron lugar los anteriores test nucleares.

La detonación de hoy llega menos de un mes después de que el régimen de Kim Jong-un mencionara por primera vez que poseía la bomba de hidrógeno, una afirmación que no había podido ser verificada por la comunidad internacional.

La bomba H puede multiplicar por millares la potencia de un artefacto nuclear común como los lanzados sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, por lo que en caso de poseerla Corea del Norte plantearía un importante reto a la comunidad internacional en materia de seguridad.

Condena internacional

El Gobierno de Corea del Sur ya ha condenado la prueba, recalcando que se trata de una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, también ha condenado "enérgicamente" el nuevo ensayo nuclear de Corea del Norte, y ha asegurado que Japón ofrecerá una "firme respuesta" ante lo que considera una "grave amenaza" para su seguridad.

Estados Unidos ha condenado cualquier violación de las resoluciones de la ONU y ha  dicho que responderá "apropiadamente" a todas las "provocaciones" del país asiático, ha informado la Casa Blanca.

Expertos analizan el movimiento sísmico generado en aguas coreanas. Foto: EFE

La ONU certifica un "evento sísmico"

El "evento sísmico" registrado la pasada madrugada en Corea del Norte tuvo la misma magnitud y características que otra efectuada en 2013, ha informado en Viena la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBTO).

"Las características de las señales que hemos observado esta vez (...) son muy congruentes con lo que el mundo vio en 2013 y que fue una prueba nuclear declarada" y así fue considerada, ha indicado a los medios Randy Bell, director del centro internacional de datos de la CTBTO, un organismo de la ONU.

Bell ha explicado que la magnitud del terremoto detectado, según los primeros datos, fue de 4,9 grados en la escala de Richter, muy similar a la detectada en la de 2013.

El experto ha insistido en referirse al suceso como un "evento", sin calificarlo como prueba atómica, pero ha señalado las semejanzas entre los dos sucesos.

El experto recordó que el terremoto fue detectado sobre las 01:30 GMT en las cercanías del lugar donde Corea del Norte ha realizado sus anteriores detonaciones nucleares, en 2006, 2009 y 2013.

Más noticias sobre internacional

TikTok
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump asegura que hay comprador para TikTok

El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Varios heridos en los disturbios tras nuevas protestas de la oposición en Belgrado

Varias personas han resultado heridas durante los graves disturbios protagonizados por manifestantes y policías tras las manifestaciones a favor y en contra del gobierno coincidiendo además con el aniversario de la Batalla de Kosovo de 1389, uno de los hechos fundacionales del nacionalismo serbio.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales

Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.

BUDAPEST, 28/06/2025.- La marcha del Orgullo LGTBIQ+ se celebra este sábado en Budapest (Hungría) en medio de la controversia por haber sido prohibida por Gobierno del primer ministro Viktor Orbán y con el apoyo de numerosos políticos de centro izquierda europeos, incluyendo varios ministros españoles. EFE/ Luis Lidón
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades

Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes

Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los  12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.

Cargar más