Nepal comienza la reconstrucción un año después del terremoto
El Gobierno de Nepal ha abierto formalmente el proceso de reconstrucción de viviendas un año después de que un terremoto acabara con la vida de 9.000 personas y destruyó casi un millón de viviendas.
En el día en que de acuerdo al calendario local se cumple un año de la tragedia, el primer ministro nepalí, K.P. Sharma Oli, ha viajado al distrito de Sindhupalchok, el lugar más castigado por la tragedia para hacer un anuncio que llega tras muchas promesas incumplidas.
El primer ministro ha colocado en Chautara, cabeza del distrito de Sindhupalchok, la piedra fundacional de un complejo de viviendas públicas, mientras que la presidenta de Nepal, Bidhya Devi Bhan, ha hecho lo mismo en el distrito de Gorkha, epicentro del terremoto.
Antes Oli había rendido tributo a los muertos en el terremoto en un emblemático lugar en Katmandú, donde se erigía la icónica torre del siglo XIX Dharahara.
También ha participado en el inicio de una vigilia de tres días que comenzó en la céntrica plaza Maithigar Mandala de Katmandú, que ha quedado poblada con cientos de velas encendidas en recuerdo de las víctimas del desastre natural y decenas de personas que se ha acercado hasta el lugar para prender una luz con la que recordar el luctuoso día.
Cerca de allí, en el parque de Tundikhel, que durante el terremoto se convirtió en el principal campamento de damnificados del país, cientos de personas compartían un concierto y lanzaban globos de papel con velas al aire en una explanada en la que ya no queda ninguna tienda de campaña.
Del casi millón de viviendas dañadas o destruidas en el seísmo de 7,6 grados apenas 30.000 han sido reconstruidas o entregadas.

Protesta de activistas nepalíes un año después del terremoto. Foto: EFE
Dos millones de nepalíes viven aún en refugios
A un año del seísmo, más de dos millones de nepalíes viven aún en refugios temporales e inseguros, denuncia Oxfam Intermón, que destaca que ha ayudado a casi medio millón de personas en siete de las regiones más afectadas suministrando agua potable, refugio de emergencia, alimentos, letrinas y otros artículos de emergencia esenciales.
Más de 750.000 casas sufrieron daños o quedaron totalmente destruidas.
El patrimonio de la humanidad en montañas de ladrillos
La ciudad de Bakhtapur, la joya del patrimonio histórico nepalí, apenas ha sido capaz de limpiarse los escombros de encima y hoy apila el patrimonio de la humanidad en montañas de ladrillos mientras su gente lucha por salir adelante.
Miles, millones de ladrillos se apilan geométricamente alrededor de los monumentos o de lo que queda de ellos en la Plaza Durbar. La que una vez fue una abrumadora muestra de arquitectura medieval "newary", con imponentes palacios y fastuosos templos, hoy ofrece una imagen más propia de las ruinas romanas del Mediterráneo o la Palmira siria arrasada por los yihadistas del Estado Islámico.
Te puede interesar
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.