Trump y Clinton amplían su dominio
El magnate Donald Trump ha ampliado sus opciones de conseguir la candidatura republicana en EE. UU. con cinco victorias decisivas en las primarias del partido, mientras la exsecretaria de Estado Hillary Clinton ha ampliado su ventaja en la carrera demócrata con triunfos en cuatro estados.
Trump se ha impuesto cómodamente en los cinco estados del nordeste que votaban este martes para repartir 118 delegados republicanos: Maryland, Pensilvania, Rhode Island, Delaware y Connecticut.
"En lo que a mí me concierne, esto ya se ha acabado", ha dicho Trump en un acto en Nueva York, en referencia a la carrera para ser el candidato republicano en las elecciones presidenciales de noviembre.
La alianza de Cruz y Kasich no frena al magnate
Dos días después de que sus rivales en la contienda republicana, Ted Cruz y John Kasich, anunciaran un pacto para tratar de evitar que Trump consiga los delegados necesarios para asegurarse la nominación, el magnate ha sacado músculo en el noreste del país, una región que hasta ahora ha sido muy amable con él.
Esos triunfos mejoran sus perspectivas de hacerse con los 1.237 delegados necesarios para hacerse con la nominación republicana y evitar lo que el aparato del partido trata de provocar: una convención disputada en julio en la que, si Trump no llega a la cifra mágica, cualquier otro podrá hacerse con la candidatura.
No obstante, ese objetivo no será fácil para el magnate, que antes de la votación de este martes contaba con 845 delegados.
Solo quedan diez estados
En la contienda republicana solo quedan por votar diez estados, y varios de ellos tienen un perfil poco favorable a Trump, como Nebraska, Montana y Dakota del Sur.
La batalla se trasladará este miércoles a Indiana, donde la ventaja de Trump es ajustada y donde Cruz está invirtiendo grandes recursos para tratar de arrebatarle delegados en la votación del próximo 3 de mayo.
La precandidata presidencial demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, saluda a sus simpatizantes en el Centro de Convenciones de Pensilvania, en Filadelfia. Foto: EFE
En la carrera demócrata, Clinton ha ampliado su ventaja al imponerse en Pensilvania, Maryland, Delaware y Connecticut; mientras que su rival, el senador Bernie Sanders, ha vencido en Rhode Island.
Clinton necesita 2.383 delegados para hacerse con la nominación demócrata y hasta ahora cuenta con más de 1.500, frente a los más de 1.200 de Sanders.
Más noticias sobre internacional
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.