84 muertos en un atentado en Niza
Francia ha vuelto a vivir el horror, y esta vez lo ha hecho en una fecha muy señalada, el 14 de julio, día de la República gala. Decenas de personas han muerto en un atentado terrorista perpetrado por el conductor de un un camión que ha atropellado a una multitud que disfrutaba de los fuegos artificiales en el Paseo de los Ingleses de la turística Niza.
Según los últimos datos oficiales, han muerto al menos 84 personas, 10 de ellos niños y adolescentes, y hay 202 heridos; 52 están en estado crítico. La Fiscalía Antiterrorista ha asumido la investigación del caso.
El conductor, que ha sido abatido por la Policía, ha recorrido dos kilómetros del Paseo de los Ingleses a gran velocidad embistiendo a su paso a todo aquel con quien se cruzaba. El terrorista condujo en zigzag para causar el mayor número de víctimas posible, según testigos presenciales.
En el interior del vehículo, que había sido alquilado, se encontraron, además de la pistola, varias armas largas y una granada, en ambos casos falsas. Gracias a las huellas dactilares halladas en el vehículo, la Policía ha logrado identificar al autor de la masacre, que según un diario local, sería un franco-tunecino de 31 años.
Investigadores analizan la cabina del camión. EFE
Los agentes están cotejando estas huellas con el documento de identidad encontrado en el camión y que estaba a nombre de un franco-tunecino de 31 años, vecino de Niza, que tenía antecedentes por delincuencia común, pero que no estaba fichado por terrorismo.
Hollande: "No se puede negar el carácter terrorista"
El presidente galo, François Hollande, en una comparecencia de urgencia en plena madrugada (03:30), se ha apresurado a tildar de atentado "terrorista" el ataque. "No se puede negar el carácter terrorista" del acto, ha dicho, y ha añadido que "toda Francia está bajo la amenaza del terrorismo islamista". El Estado Islámico no ha reivindicado el ataque, pero algunos de sus seguidores han celebrado la masacre en las redes sociales.
El presidente francés, François Hollande, ha regresado de urgencia a París procedente de Aviñón para participar en la célula de crisis reunida en el Ministerio del Interior, ha informado el Palacio del Elíseo.
El mandatario ha anunciado que su primera decisión ha sido prolongar en tres meses el estado de emergencia, que expiraba en principio el 26 de julio tras el final del Tour de Francia y que no tenía la intención de renovar.
Hollande también ha anunciado que se mantendrá a alto nivel la Operación Sentinelle, que permite movilizar a 10.000 militares, y que ha decidido "llamar a la reserva operacional" para reforzar a los gendarmes y a la policía, especialmente en el control de fronteras.

El camión ha dejado tras de sí un regero de muertos y desolación. EiTB
Tres días de luto
El primer ministro francés, Manuel Valls, por su parte, ha afirmado hoy que el "acto terrorista" de anoche en Niza prueba una vez más que hay una situación de "guerra" y ha asegurado que su país, que es "una gran democracia", no se dejará desestabilizar ni cederá ante los terroristas.
"Francia es un gran país y una gran democracia que no se dejará desestabilizar", ha dicho Valls, en una breve declaración pública al término del consejo de seguridad y de defensa que ha presidido el jefe del Estado, François Hollande.
El primer ministro ha anunciado que Hollande ha decretado tres días de luto "en honor de las víctimas" a partir de este sábado, y que desde este viernes las banderas ondearán a media asta en los edificios públicos.

Valls, durante su comparecencia. EFE
Mohamed Lahouaiej Bouhlel
El autor del atentado de Niza ha sido identificado como Mohamed Lahouaiej Bouhlel, un nizardo de origen tunecino e 31 años de edad, según el diario local Nice Matin, aunque esta información no ha sido confirmada de manera oficial.
El franco-tunecino estaba fichado, aunque por delitos menores, y no constaba que se hubiera radicalizado en una red terrorista.
Varios de los heridos presentan heridas de bala. El camión blanco utilizado por el presunto terrorista presentaba en torno a una veintena de disparos en su luna delantera causados por la Policía para tratar de frenarlo.
Aunque en principio se habló de una supuesta toma de rehenes y de la presencia de cómplices del autor armados por las calles de Niza, el portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henri Brandet, ha desmentido ambos extremos.
Condena del ataque
El atentado ha provocado la enérgica condena de los principales mandatarios mundiales, así como la de las autoridades vascas y navarras, que han convocado concentraciones de repulsa.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.