84 muertos en un atentado en Niza
Francia ha vuelto a vivir el horror, y esta vez lo ha hecho en una fecha muy señalada, el 14 de julio, día de la República gala. Decenas de personas han muerto en un atentado terrorista perpetrado por el conductor de un un camión que ha atropellado a una multitud que disfrutaba de los fuegos artificiales en el Paseo de los Ingleses de la turística Niza.
Según los últimos datos oficiales, han muerto al menos 84 personas, 10 de ellos niños y adolescentes, y hay 202 heridos; 52 están en estado crítico. La Fiscalía Antiterrorista ha asumido la investigación del caso.
El conductor, que ha sido abatido por la Policía, ha recorrido dos kilómetros del Paseo de los Ingleses a gran velocidad embistiendo a su paso a todo aquel con quien se cruzaba. El terrorista condujo en zigzag para causar el mayor número de víctimas posible, según testigos presenciales.
En el interior del vehículo, que había sido alquilado, se encontraron, además de la pistola, varias armas largas y una granada, en ambos casos falsas. Gracias a las huellas dactilares halladas en el vehículo, la Policía ha logrado identificar al autor de la masacre, que según un diario local, sería un franco-tunecino de 31 años.
Investigadores analizan la cabina del camión. EFE
Los agentes están cotejando estas huellas con el documento de identidad encontrado en el camión y que estaba a nombre de un franco-tunecino de 31 años, vecino de Niza, que tenía antecedentes por delincuencia común, pero que no estaba fichado por terrorismo.
Hollande: "No se puede negar el carácter terrorista"
El presidente galo, François Hollande, en una comparecencia de urgencia en plena madrugada (03:30), se ha apresurado a tildar de atentado "terrorista" el ataque. "No se puede negar el carácter terrorista" del acto, ha dicho, y ha añadido que "toda Francia está bajo la amenaza del terrorismo islamista". El Estado Islámico no ha reivindicado el ataque, pero algunos de sus seguidores han celebrado la masacre en las redes sociales.
El presidente francés, François Hollande, ha regresado de urgencia a París procedente de Aviñón para participar en la célula de crisis reunida en el Ministerio del Interior, ha informado el Palacio del Elíseo.
El mandatario ha anunciado que su primera decisión ha sido prolongar en tres meses el estado de emergencia, que expiraba en principio el 26 de julio tras el final del Tour de Francia y que no tenía la intención de renovar.
Hollande también ha anunciado que se mantendrá a alto nivel la Operación Sentinelle, que permite movilizar a 10.000 militares, y que ha decidido "llamar a la reserva operacional" para reforzar a los gendarmes y a la policía, especialmente en el control de fronteras.
El camión ha dejado tras de sí un regero de muertos y desolación. EiTB
Tres días de luto
El primer ministro francés, Manuel Valls, por su parte, ha afirmado hoy que el "acto terrorista" de anoche en Niza prueba una vez más que hay una situación de "guerra" y ha asegurado que su país, que es "una gran democracia", no se dejará desestabilizar ni cederá ante los terroristas.
"Francia es un gran país y una gran democracia que no se dejará desestabilizar", ha dicho Valls, en una breve declaración pública al término del consejo de seguridad y de defensa que ha presidido el jefe del Estado, François Hollande.
El primer ministro ha anunciado que Hollande ha decretado tres días de luto "en honor de las víctimas" a partir de este sábado, y que desde este viernes las banderas ondearán a media asta en los edificios públicos.
Valls, durante su comparecencia. EFE
Mohamed Lahouaiej Bouhlel
El autor del atentado de Niza ha sido identificado como Mohamed Lahouaiej Bouhlel, un nizardo de origen tunecino e 31 años de edad, según el diario local Nice Matin, aunque esta información no ha sido confirmada de manera oficial.
El franco-tunecino estaba fichado, aunque por delitos menores, y no constaba que se hubiera radicalizado en una red terrorista.
Varios de los heridos presentan heridas de bala. El camión blanco utilizado por el presunto terrorista presentaba en torno a una veintena de disparos en su luna delantera causados por la Policía para tratar de frenarlo.
Aunque en principio se habló de una supuesta toma de rehenes y de la presencia de cómplices del autor armados por las calles de Niza, el portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henri Brandet, ha desmentido ambos extremos.
Condena del ataque
El atentado ha provocado la enérgica condena de los principales mandatarios mundiales, así como la de las autoridades vascas y navarras, que han convocado concentraciones de repulsa.
Más noticias sobre internacional
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Miles de personas protestan en Roma y otras ciudades por la interceptación de la Flotilla
En el centro de la capital italiana la manifestación ha congregado a unas 10.000 personas, según recogen los medios locales. El principal sindicato del país, la CGIL, ha convocado para este viernes una huelga general en contra de "la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos".