Cuba despide a Castro: '¡Hasta la victoria, siempre!'
El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha rendido tributo a su hermano Fidel Castro con un discurso en el que ha realizado un repaso histórico de los hitos vividos juntos en la Plaza de la Revolución de La Habana, desde la Reforma Agraria a la muerte de Ernesto 'Che' Guevara o el dramático "periodo especial", y que ha despedido con un grito en el que le han acompañado los asistentes; '¡Hasta la victoria, siempre!'
"Precisamente aquí donde conmemoramos nuestras victorias, te decimos junto a nuestro abnegado, combativo y heroico pueblo: ¡Hasta la victoria siempre!" ha proclamado Castro, el último en intervenir en el acto de tributo multitudinario que se ha celebrado para despedir al comandante de la Revolución cubana, fallecido el pasado viernes a los 90 años.
Esta es la primera intervención pública del mandatario desde que el 25 de noviembre anunció demudado a través de la televisión estatal la muerte de su hermano Fidel, quien hace diez años delegó en él el poder a causa de una enfermedad.
Raúl Castro ha iniciado su discurso con un mensaje de "sincera gratitud" en nombre del pueblo cubano, del Partido Comunista y de la familia Castro por las "emocionantes palabras" pronunciadas en el acto de esta tarde, y las "extraordinarias e innumerables muestras de solidaridad, afecto y respeto recibidas de todo el planeta en esta hora de dolor y de compromiso".
Fidel "consagró toda su vida a la solidaridad, encabezó una revolución socialista de los humildes, por los humildes y para los humildes que se convirtió en un símbolo de la lucha anticolonialista, antiapartheid y antiimperialista, por la emancipación y la dignidad de los pueblos", ha señalado.
"Sus vibrantes palabras resuenan hoy en esta plaza", ha continuado antes de evocar algunos de los principales acontecimientos ocurridos en ese emblemático escenario de La Habana, momentos clave de la Revolución cubana en los que ese mismo lugar se llenó tanto de gente para escuchar a Castro como hoy lo estaba para despedirlo.
En este espacio, el líder cubano ratificó la Ley de la Reforma Agraria, una de las primeras medidas económicas más importantes tras el triunfo de la Revolución.
"Aquí Fidel ratificó que la Reforma Agraria 'va', y la hicimos. Hoy, 57 años después, estamos honrando a quien la concibió y encabezó", ha relatado el presidente de Cuba.
También ahí se votaron la primera y segunda declaraciones de La Habana de 1960 y 1962, que reafirmaron la soberanía de la isla y su relación con las comunistas Unión Soviética y China.
"Frente a las agresiones apoyadas por la Organización de Estados Americanos, Fidel proclamó que detrás de la patria, detrás de la bandera libre, detrás de la revolución redentora, hay un pueblo digno dispuesto a defender su independencia y el común destino de América Latina liberada", ha proseguido.
"Y aquí con él se hizo la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo en diciembre de 1961", ha relatado Raúl Castro en referencia a la Campaña de Alfabetización iniciada ese año con la que aprendieron a leer y escribir 707.000 cubanos y que convirtió la educación gratis para todos en baluarte de la revolución socialista.
"Con profunda emoción aquí mismo escuchamos al comandante en jefe en esta plaza", se ha referido el mandatario.
"Precisamente aquí donde conmemoramos nuestras victorias, te decimos junto a nuestro abnegado, combativo y heroico pueblo: "¡Hasta la victoria siempre!", ha concluido el presidente cubano con la voz quebrada, y coreado por gritos de "Yo soy Fidel" y "Raúl, amigo, el pueblo está contigo".
Más noticias sobre internacional
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.