la habana
Guardar
Quitar de mi lista

Cuba despide a Castro: '¡Hasta la victoria, siempre!'

La Plaza de la Revolución, atestada, ha sido escenario de un acto multitudinario de despedida, con la participación de líderes internacionales, en la que han hecho un repaso a los hitos.
18:00 - 20:00
La Plaza de la Revolución, escenario de un homenaje de masas

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha rendido tributo a su hermano Fidel Castro con un discurso en el que ha realizado un repaso histórico de los hitos vividos juntos en la Plaza de la Revolución de La Habana, desde la Reforma Agraria a la muerte de Ernesto 'Che' Guevara o el dramático "periodo especial", y que ha despedido con un grito en el que le han acompañado los asistentes; '¡Hasta la victoria, siempre!'

"Precisamente aquí donde conmemoramos nuestras victorias, te decimos junto a nuestro abnegado, combativo y heroico pueblo: ¡Hasta la victoria siempre!" ha proclamado Castro, el último en intervenir en el acto de tributo multitudinario que se ha celebrado para despedir al comandante de la Revolución cubana, fallecido el pasado viernes a los 90 años.

Esta es la primera intervención pública del mandatario desde que el 25 de noviembre anunció demudado a través de la televisión estatal la muerte de su hermano Fidel, quien hace diez años delegó en él el poder a causa de una enfermedad.

Raúl Castro ha iniciado su discurso con un mensaje de "sincera gratitud" en nombre del pueblo cubano, del Partido Comunista y de la familia Castro por las "emocionantes palabras" pronunciadas en el acto de esta tarde, y las "extraordinarias e innumerables muestras de solidaridad, afecto y respeto recibidas de todo el planeta en esta hora de dolor y de compromiso".

Fidel "consagró toda su vida a la solidaridad, encabezó una revolución socialista de los humildes, por los humildes y para los humildes que se convirtió en un símbolo de la lucha anticolonialista, antiapartheid y antiimperialista, por la emancipación y la dignidad de los pueblos", ha señalado.

"Sus vibrantes palabras resuenan hoy en esta plaza", ha continuado antes de evocar algunos de los principales acontecimientos ocurridos en ese emblemático escenario de La Habana, momentos clave de la Revolución cubana en los que ese mismo lugar se llenó tanto de gente para escuchar a Castro como hoy lo estaba para despedirlo.

En este espacio, el líder cubano ratificó la Ley de la Reforma Agraria, una de las primeras medidas económicas más importantes tras el triunfo de la Revolución.

"Aquí Fidel ratificó que la Reforma Agraria 'va', y la hicimos. Hoy, 57 años después, estamos honrando a quien la concibió y encabezó", ha relatado el presidente de Cuba.

También ahí se votaron la primera y segunda declaraciones de La Habana de 1960 y 1962, que reafirmaron la soberanía de la isla y su relación con las comunistas Unión Soviética y China.

"Frente a las agresiones apoyadas por la Organización de Estados Americanos, Fidel proclamó que detrás de la patria, detrás de la bandera libre, detrás de la revolución redentora, hay un pueblo digno dispuesto a defender su independencia y el común destino de América Latina liberada", ha proseguido.

"Y aquí con él se hizo la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo en diciembre de 1961", ha relatado Raúl Castro en referencia a la Campaña de Alfabetización iniciada ese año con la que aprendieron a leer y escribir 707.000 cubanos y que convirtió la educación gratis para todos en baluarte de la revolución socialista.

"Con profunda emoción aquí mismo escuchamos al comandante en jefe en esta plaza", se ha referido el mandatario.

"Precisamente aquí donde conmemoramos nuestras victorias, te decimos junto a nuestro abnegado, combativo y heroico pueblo: "¡Hasta la victoria siempre!", ha concluido el presidente cubano con la voz quebrada, y coreado por gritos de "Yo soy Fidel" y "Raúl, amigo, el pueblo está contigo".

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X