Latinoamérica
Guardar
Quitar de mi lista

Aumenta a 66 los muertos en las protestas de la oposición en Venezuela

Por otro lado, la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela avanza con la aprobación de su elección el próximo 30 de julio.
La Policía y los manifestantes se enfrentan en una protesta en Venezuela. Foto: EFE

Las protestas que se están llevando a cabo en Venezuela desde el pasado 1 de abril a favor y en contra del Gobierno de Nicolás Maduro han dejado ya un balance de 66 muertos y cerca de un millar de heridos. Muchas de las manifestaciones antichavistas terminan con un alto número de heridos, al ser dispersadas con gases lacrimógenos y en algunos casos con perdigones, por lo que la oposición ha reclamado el "cese de la represión”.

Un diputado opositor denunció ayer, miércoles, que un joven de 17 años recibió el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho. No obstante, el ministro de Comunicación e Información vinculó su muerte con la presunta manipulación de un mortero artesanal por parte de manifestantes. Por su parte, el Ministerio Público ha designado a un fiscal para investigar las causas de su muerte.

Posteriormente, el fiscal ha señalado en un comunicado que la víctima se encontraba en la avenida Francisco de Miranda de Caracas, donde "se presentó una situación irregular durante la cual resultó gravemente herido".

Entretanto, la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela avanza con la aprobación de su elección el próximo 30 de julio por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) intentó el miércoles llegar hasta el CNE para protestar contra su decisión, pero los agentes de la Policía Bolivariana dispersaron la movilización con gases lacrimógenos.

De cualquier forma, Maduro ha llamado a los ciudadanos a votar "llueva, truene o relampaguee" en la elección de los representantes de la ANC y ha advertido de que sus opositores intentarán sabotear estos comicios.

icios.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más