May perdería la mayoría absoluta, según el sondeo a pie de urna
El Partido Conservador habría perdido la mayoría absoluta en las elecciones generales celebradas este jueves en Reino Unido, tras obtener 314 escaños en un Parlamento de 650 sillas, según la encuesta a pie de urna coordinada conjuntamente para las principales corporaciones de televisión de Reino Unido (BBC, Sky e ITV).
De confirmarse con el escrutinio final, la apuesta de la primera ministra, Theresa May, por el adelanto electoral habría resultado fallida, ya que su objetivo era ampliar la hegemonía de 17 asientos que ostentaba en Westminster, y ha bajado de los 330 que tenía.
Los laboristas, por su parte, obtendrían de acuerdo con este estudio --acometido por el prestigioso politólogo John Curtice-- 266 diputados, lo que supone un aumento de 34 para una formación que, bajo la candidatura de Jeremy Corbyn, había iniciado la carrera electoral tan por detrás de su rival que los expertos anticipaban su aniquilación en las urnas.
Los liberal-demócratas, quienes aspiraban a capitalizar el apoyo pro-Bruselas, tras el sonoro derrumbamiento de hace dos años, cuando pasaron de socio minoritario del Gobierno a tener tan solo nueve representantes en la Cámara de los Comunes, obtendrían según este sondeo 14 escaños, cinco más que en 2015.
El Partido Nacional Escocés (SNP), por su parte, se habría hecho con 34, lo que reduce notablemente el hito obtenido en las generales más recientes, en la que se habían hecho con 56 de los 59 escaños que por entonces estaban en juego.
El UKIP, por mientras, habría perdido el único escaño que habían recabado en 2015, ostentado por un ex diputado conservador que había desertado y que, posteriormente, abandonó también el partido eurófobo.
Brexit
Unos 47 millones de británicos estaban llamados a las urnas para votar la composición de la cámara baja del Parlamento de Westminster, después de que May decidiese el pasado 18 de abril adelantar estos comicios que debían realizarse en mayo de 2020.
La "premier", que llegó al poder hace casi un año, argumentó en abril que había optado por llamar a los ciudadanos a las urnas para contar con un mandato fuerte en las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) -"brexit"-.
Las negociaciones sustanciales sobre el "brexit" deberán empezar el próximo 19 de junio, casi tres meses después de que Londres activase el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece dos años de conversaciones sobre la retirada de un país comunitario.
Cuando el Parlamento quedó disuelto a principios de mayo, May llevaba a los laboristas de Jeremy Corbyn una ventaja de casi veinte puntos en los sondeos de intención de voto, pero en las últimas semanas la primera formación de la oposición británica consiguió estrechar considerablemente esa brecha.
Fuertes medidas de seguridad
Estas elecciones, que se celebran por el sistema de mayoría simple a una sola vuelta, han tenido lugar en medio de fuertes medidas de seguridad tras el atentado del pasado sábado en Londres, en el que ocho personas perdieron la vida y 48 resultaron heridas.
Este atentado se produjo dos semanas después del de Manchester, en el que 22 personas murieron, muchas de ellas adolescentes.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.