La falta de consenso en la OEA bloquea otra vez el texto sobre Venezuela
Diez países de la Comunidad del Caribe (Caricom) prometieron votar a favor de una resolución sobre la crisis de Venezuela consensuada con el grupo de los 14 de la OEA, pero cuatro retiraron su respaldo en el último minuto, y no se pudo sacar adelante la resolución, según han informado a Efe fuentes diplomáticas.
Este fue el motivo por el que no se alcanzaron los 23 votos necesarios en la reunión de cancilleres celebrada el lunes en Cancún previa a la Asamblea General de la OEA, aunque al comienzo del encuentro los impulsores del encuentro anunciaron que tenían los apoyos para sacar adelante el texto.
Ese día se debatía un documento redactado por Antigua y Barbuda a partir de las dos propuestas de resolución presentadas en la reunión del 31 de mayo pasado en Washington y que no llegaron a votarse entonces ante la falta de acuerdo.
Sobre ese texto negociaron dos equipos formados por Brasil, Estados Unidos y Perú, en representación del grupo de los 14 impulsor del encuentro, y Antigua y Barbuda, Guyana y Barbados, en nombre del Caricom.
Estos tres países del Caricom afirmaron tener asegurados los votos favorables de al menos diez de los 14 miembros de esa alianza caribeña.
Los países con los que no contaban son férreos aliados de Venezuela, como San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, y Dominica.
Los cuatro países que retiraron su apoyo en el último momento están entre Granada, Haití, Surinam, Trinidad y Tobago, y Antigua y Barbuda.
Para aprobar un texto en una reunión de consulta de cancilleres de la OEA se requieren 23 votos (dos tercios de los 34 Estados miembros representados en ese encuentro).
Más noticias sobre internacional
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".
Brote de chikunguña en China: más de 7.000 contagiados en el sureste del país
Los casos de la enfermedad de chikunguña han aumentado de forma brutal en China hasta superar ya los 7000. Las autoridades han tomado medidas rápidamente y han fumigado completamente la ciudad de Foshan. Estas imágenes recuerdan a las de la época de pandemia de la COVID-19.
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.