Al menos 17 muertos y 33 heridos por una explosión en una mezquita de Afganistán
Al menos 17 personas han muerto y otras 33 han resultado heridas en la explosión ocurrida en una mezquita de la provincia de Jost, en el este de Afganistán, según han informado fuentes policiales. También han advertido que la cifra de fallecidos puede aumentar.
Un portavoz de la Policía provincial, Basir Bina, ha explicado que había gente reunida en la mezquita para los rezos de la tarde. Además, el local estaba siendo utilizado como centro de registro de votantes de cara a las elecciones legislativas previstas para el mes de octubre.
Bina también ha señalado que la explosión parece que ha sido causada por explosivos que fueron colocados en la mezquita.
Los heridos han sido trasladados a los hospitales más cercanos. Ningún grupo ha reivindicado por el momento esta explosión.
Abdulá Abdulá, presidente ejecutivo del país, ha hecho saber en unas declaraciones que condena "enérgicamente el ataque terrorista en una mezquita de Jost". Ha añadido que "los ataques a los fieles y a los lugares sagrados van en contra de los valores humanos y religiosos. Los terroristas cometieron nuevamente un crimen de guerra al apuntar a civiles musulmanes".
El embajador de EEUU en Kabul, John Bass, ha dicho mediante un comunicado que condena "el ataque salvaje en un centro de registro de votantes en una mezquita y ofrezco mis condolencias a las víctimas y sus familias".
En las últimas semanas se han multiplicado los atentados del rebelión contra los centros de registro de votantes.
El 22 de abril, dos explosiones en centros de registro de electores causaron más de medio centenar de muertos y decenas de heridos, en medio de una nueva dinámica de ataques insurgentes contra objetivos electorales a pocos meses para las elecciones del 20 de octubre. Ese día, 57 personas murieron y 119 resultaron heridas en un atentado suicida contra un centro de registro de votantes en Kabul.
Han muerto otras 7 personas en un atentado con bomba que ha sido detonada al paso de un vehículo en la provincia de Faryab, en el norte del país, según ha explicado un portavoz de la Policía de Frayab, Mohammad Karim Yuresh.
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.