Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Israel arrincona a sus árabes

Israel acaba de aprobar la ley del Estado Judío que establece que el país es 'la patria histórica del pueblo judío', y que solo éste tiene derecho a la autodeterminación.

Hace cien años, en la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña arrebató a los turcos el territorio histórico de Palestina, el que va del río Jordán al Mediterráneo. En 1947, las recién creadas Naciones Unidas decidieron dividir esa Palestina histórica en dos estados, uno para los judíos y otro para los árabes. El resultado fue la creación del Estado de Israel en 1948.

Muchos árabes fueron expulsados o decidieron marcharse del nuevo Estado, pero muchos otros no quisieron o no pudieron marcharse. Por eso, en la actualidad los árabes constituyen una quinta parte de la población de Israel. Tienen pasaporte israelí y son ciudadanos israelíes, aunque se quejan de que, en la práctica, hay una cierta discriminación hacia ellos.

Pues bien: la situación de estos ciudadanos árabes israelíes puede empeorar con la ley que acaba de aprobar el Parlamento israelí. En ella, se define a Israel como el Estado nación del pueblo judío y se establece que el hebreo es el único idioma oficial de Israel; por tanto, el árabe, que ahora es idioma cooficial, dejará de serlo. Pero no solo eso: esta ley además impulsa la colonización judía de Cisjordania, haciendo imposible una futura solución pacífica para el conflicto palestino-israelí.

Más noticias sobre internacional

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta

Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.

Cargar más