Autostrade se defiende y asegura que las revisiones no identificaron problemas
Autostrade per l'Italia ha reaccionado al anuncio del primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, quien ha dicho que su Gobierno iniciará el procedimiento administrativo para retirarle la concesión de la autopista A10 y del puente Morandi que se vino abajo este martes en Génova, confiando en "poder demostrar que siempre ha cumplido correctamente las obligaciones" derivadas de dicha concesión.
En este sentido, ha defendido "las actividades de vigilancia y mantenimiento llevadas a cabo teniendo en cuenta los mejores estándares internacionales". También ha apuntado que todavía no es posible formular "ninguna hipótesis fiable" sobre el derrumbe de un puente que, según el comunicado, podría quedar reconstruido en un plazo de cinco meses.
La empresa, antes del anuncio, había salido al paso de las críticas en su contra, asegurando que se realizaron revisiones trimestrales de la infraestructura y no se detectaron problemas.
Según ha explicado en un comunicado, los servicios técnicos de la empresa monitoreaban de forma trimestral conforme a la ley la infraestructura. Además, "sociedad e institutos líder en el mundo" en materia de inspección de infraestructuras también fueron contactado para "valorar el estado de mantenimiento del viaducto y la eficacia de los sistemas de control adoptados", ha precisado la empresa.
Los resultados de todos estos exámenes han ofrecido "siempre" al servicio técnico de Autostrade "palabras tranquilizadoras sobre el estado de la infraestructura", las cuales han servido de base para las labores de mantenimiento del viaducto "aprobadas por el Ministerio de Infraestructuras y Transporte" según las normas previstas.
Más noticias sobre internacional
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".