Muere Kofi Annan, ex secretario general de la ONU y Nobel de la Paz 2001
El ex secretario general de la ONU y nobel de la Paz en 2001, el ghanés Kofi Annan, ha fallecio hoy, 18 de agosto de 2018, a los 80 años de edad, según ha informado su familia.
Sus familiares han publicado un mensaje en la cuenta oficial de Twitter de Annan en el que ha señalado que el fallecimiento se ha producido tras recibir tratamiento por una enfermedad en un hospital de Suiza.
Por ahora, la familia no ha querido revelar la enfermedad que sufría el antiguo mandatario de las Naciones Unidas y ha pedido "privacidad en este momento de luto".
"Con gran tristeza, la familia Annan y la Fundación Kofi Annan anuncian que Kofi Annan, antiguo secretario general de la ONU y premio Nobel de la Paz, se fue en paz este sábado, 18 de agosto, tras una corta enfermedad", han explicado sus allegados. "Su esposa, Nane, y sus hijos, Kojo, Ama y Nina, estuvieron a su lado durante sus últimos días", agrega el mensaje.
Activo hasta sus últimos días
Annan se mantuvo en activo hasta sus últimos días, liderando la delegación de la ONG The Elders, fundada por Nelson Mandela, que visitó Zimbabue durante el proceso electoral a finales de julio.
El primer líder subsahariano de la ONU entró en la organización en 1962 y fue ascendiendo en sus filas hasta llegar a la secretaría general en 1997, función que desempeñaría hasta 2006.
Su etapa al frente del principal organismo internacional estuvo marcada por su programa para reformar la institución y por su impulso al apoyo de la comunidad internacional a África y a la lucha contra el sida.
En 2001 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz junto a la ONU por "su trabajo por un mundo mejor organizado y más pacífico".
Activo en la conferencia de paz de Aiete
Precisamente, Kofi Annan encabezó la llegada de las seis personalidades internaciones que firmaron la Declaración de Aiete en 2011, un manifiesto clave en la resolución del conflicto vasco y que propició el anuncio de ETA del cese definitivo de su actividad armada.
Junto a Kofi Annan, participaron en la cumbre de Aiete en Donostia / San Sebastián, Gerry Adams, Bertie Ahern, Jonathan Powell, Gro Harmel Brundtland y Pierre Joxe.
El Foro Social Permanente ha destacado en una nota de prensa que "el camino hacia la paz en Euskal Herria" hubiera sido "más difícil" sin Kofi Annan. "A Kofi Annan y al conjunto de personalidades que nos han acompañado y siguen haciéndolo, este país les debe un reconocimiento", ha añadido este colectivo.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".