Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

31 años y 31 días para la soberanía energética

La Comisión Europea, en una propuesta que va a presentar hoy, establece 2050 como el año en el que las emisiones de gases causantes del calentamiento deben reducirse a cero.

31 años y 31 días. Ese es el tiempo que tienen los países de la Unión Europea para dejar de utilizar los combustibles fósiles, es decir, el petróleo, el carbón y el gas. La Comisión Europea, en una propuesta que va a presentar hoy, establece 2050 como el año en el que las emisiones de gases causantes del calentamiento deben reducirse a cero. Es un desafío ambicioso y complicado.

Hasta ahora, la Unión Europea tenía como objetivo para 2050 una reducción del 80 % de sus emisiones. La Comisión dice ahora que hay que correr más si la Unión quiere cumplir los compromisos del Acuerdo de París, firmado por todos los países del mundo para intentar controlar el calentamiento. Existe, además, otra razón poderosa para acabar con los combustibles fósiles: la soberanía energética. Los europeos no podemos seguir dependiendo de unos combustibles que tenemos que comprar fuera casi en su totalidad. La mayor parte de los países vendedores son países inestables y, en bastantes casos, directamente enemigos de nuestro sistema social.

Esto va a exigir un cambio de mentalidad y mucho dinero para investigación de nuevas formas de energía. La Comisión dice que se puede conseguir y que los beneficios superarán a los costes. Desde 1990, la Unión Europea ha reducido sus emisiones un 22 % y, sin embargo, su economía ha crecido un 54 %. El reloj empieza a correr. Tenemos 31 años y 31 días.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más