31 años y 31 días para la soberanía energética
31 años y 31 días. Ese es el tiempo que tienen los países de la Unión Europea para dejar de utilizar los combustibles fósiles, es decir, el petróleo, el carbón y el gas. La Comisión Europea, en una propuesta que va a presentar hoy, establece 2050 como el año en el que las emisiones de gases causantes del calentamiento deben reducirse a cero. Es un desafío ambicioso y complicado.
Hasta ahora, la Unión Europea tenía como objetivo para 2050 una reducción del 80 % de sus emisiones. La Comisión dice ahora que hay que correr más si la Unión quiere cumplir los compromisos del Acuerdo de París, firmado por todos los países del mundo para intentar controlar el calentamiento. Existe, además, otra razón poderosa para acabar con los combustibles fósiles: la soberanía energética. Los europeos no podemos seguir dependiendo de unos combustibles que tenemos que comprar fuera casi en su totalidad. La mayor parte de los países vendedores son países inestables y, en bastantes casos, directamente enemigos de nuestro sistema social.
Esto va a exigir un cambio de mentalidad y mucho dinero para investigación de nuevas formas de energía. La Comisión dice que se puede conseguir y que los beneficios superarán a los costes. Desde 1990, la Unión Europea ha reducido sus emisiones un 22 % y, sin embargo, su economía ha crecido un 54 %. El reloj empieza a correr. Tenemos 31 años y 31 días.
Más noticias sobre internacional
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por un comentario sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.