Unión Europea
Guardar
Quitar de mi lista

Tusk vincula la prórroga del 'brexit' a la aprobación del acuerdo en Londres

“Creo que una extensión corta será posible, pero estará condicionada a un voto positivo del acuerdo de retirada en la Cámara de los Comunes", ha dicho el presidente del Consejo Europeo.
Jean-Claude Juncker y Donald Tusk en Bruselas. Foto: EFE/ Stephanie Lecocq

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha condicionado hoy una extensión corta de las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) a que la Cámara de los Comunes ratifique el acuerdo de retirada cerrado entre Londres y Bruselas.

"A la luz de las consultas que he tenido los días pasados (con líderes de la UE), creo que una extensión corta será posible, pero estará condicionada a un voto positivo del acuerdo de retirada en la Cámara de los Comunes", ha dicho Tusk en una declaración ante la prensa tras hablar por teléfono con la primera ministra británica, Theresa May.

Ha añadido, por tanto, que la duración de esa prolongación "sigue abierta", a pesar de que May ha solicitado hoy en una carta al propio Tusk retrasar el 'brexit' hasta el 30 de junio de este año.

"La propuesta de la primera ministra May del 30 de junio, que tiene sus aspectos positivos, crea una serie de interrogantes de naturaleza legal y política. Los líderes discutirán esto mañana", ha indicado Tusk en referencia a la cumbre que comienza el jueves en Bruselas.

Tusk: "La propuesta de la primera ministra May del 30 de junio crea una serie de interrogantes"

Después de que la Cámara de los Comunes votara el jueves pasado a favor de posponer la salida del Reino Unido, la primera ministra británica solicitó este miércoles la prórroga.

Los líderes de los veintisiete países que seguirán en el club comunitario tras la marcha británica, que deben dar luz verde a ese retraso por unanimidad o rechazarlo, tienen previsto analizar esa cuestión en la cumbre que celebran el jueves en Bruselas.

La fecha propuesta por May resulta problemática si el Reino Unido, como ha adelantado ella misma, decide no celebrar comicios a la Eurocámara.

Según las normas comunitarias, todos los Estados miembros de la UE están obligados a organizar la votación al Parlamento Europeo en su territorio y si se da luz verde a una prórroga hasta el 30 de junio, el Reino Unido estaría violando la legislación si no celebra elecciones, a pesar de que el 2 de julio, cuando se constituye la próxima Eurocámara, ya no pertenecería a la UE.

Te puede interesar

FOTODELDIA PONTEDEUME (A CORUÑA), 31/10/25.- Un niño se preparaba este viernes en su casa del concello coruñés de Pontedeume para la fiesta de Samaín. A pocas horas de la conmemoración del "Samhain", la festividad gallega que marca el fin del verano celta, el debate sobre su confrontación con el popular Halloween sigue presente en muchas localidades de la Comunidad. EFE/Cabalar
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras

La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.

Cargar más
Publicidad
X