El ciclón Idai podría ser el peor desastre meteorológico en el hemisferio sur
El ciclón Idai, que ha arrasado en los últimos días el sur de África, es probablemente el peor desastre meteorológico registrado hasta la fecha en el hemisferio sur del planeta, según han alertado responsables de la ONU.
Alrededor de 1,7 millones de personas estaban en la zona de paso del ciclón en Mozambique, mientras que en el caso de Malaui serían unas 920.000, ha indicado Herve Verhoosel, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que no ha ofrecido datos del impacto en Zimbabue, país que también se ha visto afectado.
"Entre la gente en el terreno existe el sentir de que el mundo aún no ha visto lo grave que es este desastre", ha explicado el portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), Matthew Cochrane, en un briefing con periodistas en Ginebra. "El horror completo, el impacto completo solo saldrá a la luz en los próximos días", ha subrayado.
Según la jefa regional del PMA, Lola Castro, las lluvias provocadas por el ciclón han provocado inundaciones de hasta seis metros de altura y una "increíble devastación" en una amplia zona.
El río Buzi se ha desbordado, matando a cientos de personas, y existe el riesgo de que haya más inundaciones en las cuencas de los ríos Buzi, Pungoe y Save en las próximas 72 horas, ha precisado, incidiendo en que a muchas zonas solo es posible el acceso por aire o por agua.
En Mozambique, el balance oficial de víctimas se mantiene en 84, si bien el presidente del país, Filipe Nyusi, dijo el lunes, tras sobrevolar las zonas afectadas y ver cadáveres flotando en los ríos, que más de 1.000 personas habrían muerto. En el caso de Zimbabue, el Gobierno ha cifrado en 98 muertos y 200 desaparecidos el impacto del paso del ciclón.

Dos niños cruzan una calle inundada en Sofala (Mozambique). Foto: EFE
Se prevé un aumento significativo de la cifra de muertos
"Si se cumplen los peores temores (...) entonces podemos decir que este es uno de los peores desastres relacionados con la meteorología y los ciclones tropicales en el hemisferio sur", ha subrayado Clare Nullis, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
"Estamos trabajando con la NASA y la Agencia Espacial Europea para conseguir información vía satélite con el fin de obtener una imagen completa de las zonas afectadas y el número de personas atrapadas en ellas", ha explicado Caroline Haga, de la FICR. "Dado el tamaño de estas zonas esperamos que el balance de muertos aumente de forma significativa", ha reconocido.
La devastación provocada por el ciclón, desde el aire
Todavía hay personas atrapadas en las zonas altas de Mozambique, ha añadido por su parte Gerald Bourke, del PMA. "No tenemos cifras claras sobre el balance de muertos pero estamos viendo amplias zonas que están bajo el agua. Se ven kilómetros y kilómetros de localidades bajo varios metros de agua", ha precisado.
"El balance actual de la situación en Mozambique es escalofriante. En muchos lugares, ni los techos ni las copas de los árboles son visibles. En otras áreas, las personas se aferran a los techos esperando desesperadamente ser rescatadas", ha subrayado Save the Children.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".