La UE ofrece al Reino Unido una prórroga del 'brexit' y fija dos fechas
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha anunciado esta noche que los líderes de los Veintisiete han acordado de manera unánime su respuesta a la petición británica de extender el periodo de negociaciones del brexit y ha señalado que se reunirá inmediatamente con la "premier" británica, Theresa May.
Tras casi seis horas de negociaciones, el compromiso ofrece una ampliación hasta el 22 mayo si el Reino Unido consigue aprobar el acuerdo de salida la próxima semana y, en caso de que el Parlamento británico no dé su apoyo al texto, un límite hasta el 12 de abril para que el Gobierno británico decida si convoca elecciones u opta por salir de la UE sin un acuerdo.
La prórroga acordada hoy por los Veintisiete contempla, por tanto, dos escenarios.
Si la Cámara de los Comunes aprueba el acuerdo de retirada pactado entre Londres y Bruselas la próxima semana, la UE daría al Reino Unido una prórroga técnica hasta el 22 de mayo en la que pueda culminar el proceso legislativo sobre la retirada.
Si el acuerdo de salida no recibe el visto bueno del Parlamento británico, el Reino Unido tendría hasta el 12 de abril para decidir si organiza elecciones a la Eurocámara o no.
Si finalmente opta por convocarlas, deberá indicar ante la UE cuáles son sus planes con respecto al brexit, que implicarían una extensión larga.
May debería argumentar ante la UE esa extensión larga, que podría llegar hasta los cinco años, coincidiendo con el fin de la próxima legislatura de la Eurocámara.
En este caso, quedaría de nuevo en manos de la UE decidir si concede esta nueva ampliación larga, que implicaría que el Reino Unido cuente con eurodiputados en la próxima Eurocámara y haya un comisario de nacionalidad británica en la futura Comisión Europea.
Más noticias sobre internacional
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.