Los 28 debaten la renovación de los cargos de la UE sin descartar todavía a nadie
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea lanzaron este martes el debate a Veintiocho sobre la renovación de los altos cargos de las instituciones comunitarias, aunque sin barajar todavía nombres, una negociación en la que varios países han empezado ya a tejer alianzas.
Se trata del primer encuentro de líderes tras las elecciones europeas, que el pasado domingo dibujaron una Eurocámara fragmentada en la que populares y socialdemócratas han perdido su mayoría y necesitarán contar con los liberales para el reparto de los cargos que se ponen sobre la mesa los próximos meses (Comisión Europea, Consejo Europeo, Parlamento Europeo y Banco Central Europeo).
Tras aproximadamente cuatro horas de reunión, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, explicó en rueda de prensa que ningún candidato está excluido en la carrera por la presidencia de la Comisión Europea, cuya nominación corresponde a los países.
El presidente del Consejo reiteró que durante las negociaciones buscarán mantener un equilibrio geográfico, de países grandes y pequeños, de afiliación política y de género, aunque por primera vez admitió que "en el mundo real un equilibrio perfecto puede ser difícil de obtener".
En total, hay cinco cargos en juego: las presidencias de la Comisión, el Consejo, el Parlamento (no elegido por los países) y el Banco Central Europeo y el alto representante de la UE para la política exterior. Tusk anunció que, con vistas a tener un consenso en la cumbre de junio sobre las nominaciones, se reunirá próximamente con la conferencia de presidentes del Parlamento.
Aunque la discusión durante la cena de líderes versó más sobre el proceso que sobre los nombres de potenciales candidatos, estos ya habían sido protagonistas en las reuniones a varias bandas previas a la cumbre, donde comenzaron a forjarse las necesarias alianzas entre diferentes familias políticas.
Los ocho jefes de Gobierno del Partido Popular Europeo, con la canciller alemana Angela Merkel entre ellos, cierran filas en torno a su candidato principal, Manfred Weber, que se aferra a la legitimidad de ser el cabeza de la lista más votada a nivel europeo.
Socialdemócratas y liberales defendieron también la valía de sus candidatos, Frans Timmermans y Margrethe Vestager respectivamente, pero la cena de este lunes entre los dos rostros más visibles de ambas familias políticas, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, deja entrever un esfuerzo conjunto para aupar a sus favoritos a los altos cargos.
En su rueda de prensa final, Macron instó a "no replicar las viejas costumbres" y recordó que va a ser imposible lograr una mayoría en el Parlamento Europeo para validar los nuevos cargos "con solo dos partidos".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.