Escocia presenta el proyecto de ley para hacer un segundo referéndum de independencia
El Gobierno de Escocia ha presentado en el Parlamento el proyecto de ley para celebrar un segundo referéndum de independencia del Reino Unido, un trámite para el que requiere el acuerdo del Ejecutivo británico, que por ahora mantiene su negativa a consensuar una consulta.
Tras la publicación del texto legal, la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, ha afirmado que "ahora más que nunca" es "esencial" que Escocia mantenga "las opciones abiertas" para que sus ciudadanos "tengan la oportunidad de elegir un futuro mejor".
"Un referéndum de independencia dentro de este periodo parlamentario dará a Escocia la oportunidad de elegir ser una nación europea independiente, en lugar de tener un futuro con el brexit impuesto sobre nosotros", ha dicho.
La Ley de Referéndum presentada no establece una fecha o una pregunta para la consulta, ya que la intención del Gobierno es consensuar todo el proceso con el Ejecutivo de Reino Unido, por lo que la norma recoge que estas cuestiones podrían incluirse después a través de "legislación secundaria".
"Buscaremos un acuerdo para la transferencia de poderes en el momento apropiado, de forma que sea posible un referéndum de independencia que esté libre de cualquier desafío y que se tramitará más adelante en este Parlamento", ha dicho Sturgeon.
La ministra principal de Escocia ha reiterado su voluntad de que el plebiscito se celebre con el visto bueno de Londres, a semejanza del proceso seguido en 2014. En aquella consulta, el 55 % rechazó la separación.
Para que se celebre una votación de este tipo legalmente vinculante, es necesario que el Gobierno británico active la orden de la sección 30, un mecanismo legal que trasladaría al Parlamento escocés las competencias necesarias en materia de referéndums.
Sturgeon ha calificado de "indignación democrática" que el gabinete de la primera ministra Theresa May mantenga el bloqueo a un nuevo referéndum, una postura que, de mantenerse sin variación, sería "absolutamente insostenible".
El objetivo de la líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) es que el proyecto de ley complete el trámite parlamentario antes de finales de 2019, ya que considera que "el momento adecuado" para celebrar la consulta sería a finales del próximo año, meses antes de las elecciones escocesas previstas para mayo de 2021.
Aunque el SNP gobierna en minoría, cuenta con el respaldo de los Verdes, que también apoyan la independencia.
En una comparecencia ante el Parlamento, el ministro de Relaciones Constitucionales Michael Russell ha dicho que el SNP continuará trabajando para conseguir un segundo referéndum del brexit, y ha destacado que convertirse en "una nación europea independiente" es "la mejor manera de avanzar".
Además, ha avanzado que su gabinete pondrá en marcha el próximo mes la primera ronda de conversaciones con todos los partidos para tratar de alcanzar consensos.
El Partido Conservador, primero de la oposición, mantiene que la ciudadanía ya se pronunció hace cinco años y lo hizo para rechazar la secesión, y ha reprochado al SNP que continúe con su "obsesión" de conseguir un nuevo plebiscito, en lugar de centrar sus prioridades en la gestión de la economía y los servicios públicos.
En las elecciones europeas del 26M, el SNP obtuvo el 37 % de los votos, el mejor resultado de su historia, y consiguió 3 de los 6 eurodiputados que disputaba el país entre los 73 correspondientes al Reino Unido.
Sturgeon ha atribuido el triunfo a su "enfático" mensaje contrario a la salida de la Unión Europea, y lo ha interpretado como un refuerzo a la gestión de su formación, que lleva doce años en el Gobierno.
Es muy posible que el próximo líder de los conservadores y primer ministro del Reino Unido en las próximas semanas mantenga la misma postura que May y se niegue a abordar el asunto.
Más noticias sobre internacional
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
La magistrada Kathleen Williams ha ordenado, además, la retirada de parte de la infraestructura del centro en los próximos 60 días.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.