Dos petroleros objeto de supuestos ataques en el golfo de Omán
Dos buques petroleros han sido evacuados este jueves tras sufrir supuestos ataques en el golfo de Omán, según han informado diversas fuentes a Reuters. Aunque la agencia de noticias iraní IRNA había informado que uno de ellos se había hundido, posteriormente un responsable iraní ha contado a la cadena IRIB que el barco sigue ardiendo.
El grupo de Operaciones Marítimas Comerciales de Reino Unido (UKMTO), que forma parte de la Royal Navy, ha dado la voz de alarma al informar de que se había producido un "incidente" en el golfo de Omán, cerca de la costa iraní. "Reino Unido y sus socios están investigando" lo ocurrido, ha indicado UKMTO en un breve mensaje.
Los barcos afectados son el Front Altair, con bandera de las Islas Marshall y operado por la naviera noruega Frontline para la petrolera taiwanesa CPC, y el Kokuka Courageous, con bandera de Panamá y propiedad de una empresa japonesa.
El primero de los barcos se dirigía de Qatar a Taiwán y ha registrado un incendio a bordo cuando se encontraba a 25 millas del puerto iraní de Jask. El segundo petrolero navegaba desde un puerto saudí hacia Singapur cuando ha sufrido un incendio a unas 28 millas de Jask.
El diario especializado en temas navieros Tradewinds ha contado que el Front Altair ha sido alcanzado por un torpedo cuando navegaba frente a las costas del emirato de Fujairá. La petrolera taiwanesa ha confirmado que ha sido alcanzado por lo que cree que sería un torpedo.
Un portavoz de Frontline ha indicado al diario noruego VG que el Front Altair, que llevaba 75.000 toneladas de nafta, se ha incendiado. Sus 23 tripulantes han sido evacuados a un barco cercano, ha dicho el portavoz.

El buque petrolero noruego 'Front Altair'. Foto: EFE/ Irib News
Por otro lado, el Kokuka Courageous, operado por la empresa de Singapur BSM, ha sufrido un incidente de seguridad que ha causado daños por lo que los 21 tripulantes han sido evacuados, según ha informado un portavoz de BSM. Uno ha resultado herido, pero no reviste gravedad, ha aclarado.
"El Kokuka Courageous sigue en la zona y no hay peligro de que se hunda", ha dicho el portavoz de BSM, afirmando que "el cargamento de metanol está intacto".
El presidente de la naviera japones Kokuka Sangyo, Yutaka Katada, ha indicado en rueda de prensa en Tokio que el barco ha sido alcanzado en dos ocasiones en un lapso de tres horas antes de que toda la tripulación fuera evacuada. El primero de los ataques se produjo hacia las 6.00 horas. El barco transporta 25.000 toneladas de metanol, según la cadena nipona NHK.
Según la agencia estatal iraní IRNA, los equipos de búsqueda y rescate de Irán han rescatado a los 44 marineros de los dos petroleros, a los que han procedido a trasladar al puerto de Jask.
Posteriormente, un responsable portuario citado por IRIB ha aclarado que ninguno de los dos barcos se ha hundido. De hecho, ha indicado que el fuego en el barco panameño ha sido extinguido y sus 21 tripulantes volverán a bordo tras realizarse inspecciones de seguridad, mientras que el otro barco sigue ardiendo.
Estados Unidos acusa a Irán
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha acusado a Irán de estar detrás de los presuntos ataques perpetrados contra dos petroleros en aguas del golfo de Omán.
"La valoración del Gobierno de Estados Unidos es que la República Islámica de Irán es responsable de los ataques ocurridos hoy en el golfo de Omán", ha señalado Pompeo en una breve comparecencia ante los medios de comunicación.
Asimismo, Pompeo ha recordado cómo Teherán amenazó con bloquear el estrecho de Ormuz después de que Washington endureciera el embargo contra el petróleo procedente de Irán y ha afirmado que con estos ataques Irán pretende "cumplir esta promesa".
"Si se los considera como un todo, estos ataques sin provocación previa representan una clara amenaza para la paz y la seguridad, una violación patente de la libertad de navegación y una inaceptable campaña para aumentar las tensiones por parte de Irán", ha indicado Pompeo.
También ha calificado de insulto el hecho de que unos de los buques atacados sea de Japón, un país que se ha ofrecido a mediar entre Estados Unidos e Irán, una oferta que ya ha sido rechazada por Teherán.
Estrecho de Ormuz, una de las rutas mercantes más importantes del mundo
Emiratos Árabes Unidos (EAU) denunció el pasado mes de mayo que cuatro buques mercantes habían sido objeto de "sabotajes" cerca de sus aguas territoriales, en el golfo de Omán. Posteriormente, señaló como posible causa ataques con torpedos. Arabia Saudí acusó a Irán, que ha negado cualquier implicación en estos sucesos.
La tensión se ha vuelto a disparar en la región coincidiendo con el primer aniversario de la ruptura del acuerdo nuclear con Irán por parte de Estados Unidos, amenazando la seguridad de navegación en el estrecho de Ormuz, una de las rutas mercantes más importantes del mundo, puesto que comunica el golfo Pérsico con el océano Índico.
El ministro de Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, ha considerado "sospechoso" lo ocurrido. "Supuestos ataques contra petroleros relacionados con Japón se han producido mientras el primer ministro Shinzo Abe estaba reunido con el ayatolá Alí Jamenei para conversaciones amplias y amistosas", ha escrito en su Twitter.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.