Von der Leyen, Michel y Lagarde dirigirán Comisión Europea, Consejo Europeo y BCE

La actual ministra de Defensa alemana, la conservadora Ursula von der Leyen, ha sido elegida este martes futura presidenta de la Comisión Europea, el más codiciado de los cargos cuyo reparto se negociaba en una cumbre europea desde el domingo.
Von der Leyen, de 60 años, al frente de Defensa desde 2013 y vicepresidenta de la Unión Cristiademócrata (CDU) que lidera la canciller Angela Merkel, ha logrado el visto bueno de los líderes europeos, después de largas y tensas negociaciones que obligaron incluso a suspender la reunión el lunes, para retomarla hoy.
El nombramiento de la alemana al frente de la Comisión, al igual que el resto del resto de cargos, tendrá que recibir aún el visto bueno del Parlamento Europeo para hacerse efectivo.
El nombre de la alemana no figuraba en las quinielas de los altos cargos y se planteó solo ante el bloqueo de las negociaciones el lunes, debido al rechazo por el grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia) y de Italia a proponer para la Comisión al candidato del grupo socialista, Frans Timmermans.
La propuesta que colocaba a Timmermans al frente del Ejecutivo comunitario fue planteada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, con el visto bueno de España, Francia, Holanda y Alemania.
Por otro lado, el primer ministro belga en funciones, el liberal Charles Michel, ha sido designado presidente del Consejo Europeo por parte de los líderes de la Unión Europea (UE), tras una maratoniana cumbre de tres días en Bruselas.
Además, los líderes de la UE han propuesto a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, como candidata a presidir el Banco Central Europeo (BCE).
Lagarde se mostrado "honrada" por haber sido nominada para presidir el BCE y ha anunciado su "renuncia temporal" al frente de la institución financiera internacional que encabeza desde 2011.
Lagarde tuvo que sentarse en el banquillo de acusados en Francia por su responsabilidad como ministra en 2008 en la atribución de una indemnización multimillonaria al controvertido empresario Bernard Tapie.
Precisamente ese juicio a finales de 2016, con una peculiar condena por negligencia, pero exenta de pena, es la principal mancha de su biografía pública.
Los magistrados del Tribunal de Justicia de la República, una instancia especial para juzgar a miembros del Gobierno o exministros por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, decidieron no imponerle ninguna sanción teniendo en cuenta su "personalidad" y su "reputación internacional".
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones español, Josep Borrell. Foto: EFE/ Stephanie Lecocq
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones español, Josep Borrell, ha sido nominado para ocupar el puesto de alto representante para la Política Exterior comunitaria.
El político socialista, de 72 años, que ya fue presidente del Parlamento Europeo entre 2004 y 2007 y desde junio de 2018 ha ejercido como ministro de Exteriores en el Gobierno de Pedro Sánchez, sustituirá en el cargo a la también socialista italiana Federica Mogherini.
El político alemán Manfred Weber ha renunciado como candidato principal del Partido Popular Europeo (PPE) al reparto de cargos. "Mi viaje comenzó aquí en septiembre pasado como uno de los cabezas de lista y aquí termina", ha dicho Weber al resto del grupo, según ha informado su portavoz en la red social Twitter.
Weber, que ha dicho que seguirá "luchando por una Europa democrática", había sido elegido en el congreso del Partido Popular Europeo en 2018 como cabeza de lista de la formación de cara a la renovación institucional tras las elecciones al Parlamento Europeo de mayo, lo que le situaba en una posición de ventaja para hacerse con alguno de los altos cargos en juego.
Más noticias sobre internacional
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.