Von der Leyen, Michel y Lagarde dirigirán Comisión Europea, Consejo Europeo y BCE

La actual ministra de Defensa alemana, la conservadora Ursula von der Leyen, ha sido elegida este martes futura presidenta de la Comisión Europea, el más codiciado de los cargos cuyo reparto se negociaba en una cumbre europea desde el domingo.
Von der Leyen, de 60 años, al frente de Defensa desde 2013 y vicepresidenta de la Unión Cristiademócrata (CDU) que lidera la canciller Angela Merkel, ha logrado el visto bueno de los líderes europeos, después de largas y tensas negociaciones que obligaron incluso a suspender la reunión el lunes, para retomarla hoy.
El nombramiento de la alemana al frente de la Comisión, al igual que el resto del resto de cargos, tendrá que recibir aún el visto bueno del Parlamento Europeo para hacerse efectivo.
El nombre de la alemana no figuraba en las quinielas de los altos cargos y se planteó solo ante el bloqueo de las negociaciones el lunes, debido al rechazo por el grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia) y de Italia a proponer para la Comisión al candidato del grupo socialista, Frans Timmermans.
La propuesta que colocaba a Timmermans al frente del Ejecutivo comunitario fue planteada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, con el visto bueno de España, Francia, Holanda y Alemania.
Por otro lado, el primer ministro belga en funciones, el liberal Charles Michel, ha sido designado presidente del Consejo Europeo por parte de los líderes de la Unión Europea (UE), tras una maratoniana cumbre de tres días en Bruselas.
Además, los líderes de la UE han propuesto a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, como candidata a presidir el Banco Central Europeo (BCE).
Lagarde se mostrado "honrada" por haber sido nominada para presidir el BCE y ha anunciado su "renuncia temporal" al frente de la institución financiera internacional que encabeza desde 2011.
Lagarde tuvo que sentarse en el banquillo de acusados en Francia por su responsabilidad como ministra en 2008 en la atribución de una indemnización multimillonaria al controvertido empresario Bernard Tapie.
Precisamente ese juicio a finales de 2016, con una peculiar condena por negligencia, pero exenta de pena, es la principal mancha de su biografía pública.
Los magistrados del Tribunal de Justicia de la República, una instancia especial para juzgar a miembros del Gobierno o exministros por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, decidieron no imponerle ninguna sanción teniendo en cuenta su "personalidad" y su "reputación internacional".
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones español, Josep Borrell. Foto: EFE/ Stephanie Lecocq
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones español, Josep Borrell, ha sido nominado para ocupar el puesto de alto representante para la Política Exterior comunitaria.
El político socialista, de 72 años, que ya fue presidente del Parlamento Europeo entre 2004 y 2007 y desde junio de 2018 ha ejercido como ministro de Exteriores en el Gobierno de Pedro Sánchez, sustituirá en el cargo a la también socialista italiana Federica Mogherini.
El político alemán Manfred Weber ha renunciado como candidato principal del Partido Popular Europeo (PPE) al reparto de cargos. "Mi viaje comenzó aquí en septiembre pasado como uno de los cabezas de lista y aquí termina", ha dicho Weber al resto del grupo, según ha informado su portavoz en la red social Twitter.
Weber, que ha dicho que seguirá "luchando por una Europa democrática", había sido elegido en el congreso del Partido Popular Europeo en 2018 como cabeza de lista de la formación de cara a la renovación institucional tras las elecciones al Parlamento Europeo de mayo, lo que le situaba en una posición de ventaja para hacerse con alguno de los altos cargos en juego.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.