Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Mujeres al poder en la Unión Europea

Dos mujeres ocuparán, por primera vez, la presidencia de la Comisión Europea (Ursula Von der Leyen), y la presidencia del Banco Central Europeo (Christine Lagarde).

Dos mujeres ocuparán, por primera vez, los dos cargos con más poder de la Unión Europea: presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen; presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. Los otros cargos tienen menos poder efectivo: presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel y Alto Representante de Política Exterior, el español Josep Borrell.

Von der Leyen y Lagarde ocuparán los puestos que concentran el poder político y también el económico de la Unión Europea. El cargo de Michel es importante, sin duda, pero en el fondo solo es un coordinador de los primeros ministros europeos y depende de ellos. Lo mismo le pasa a Borrell: aunque la diplomacia europea es muy importante, su capacidad de iniciativa será limitada porque los gobiernos quieren mantener sus competencias en política exterior.

Al final, en el complicado reparto de cargos, la familia política de la derecha clásica es la que más tajada se lleva. El Partido Popular Europeo fue el primero en las elecciones europeas y se lleva los dos cargos principales. Los socialistas han fracasado en su asalto a la presidencia de la Comisión Europea y los liberales, terceros en las elecciones europeas, se quedan bastante contentos con el cargo del belga Michel.

La alemana Merkel, que parecía dormida, estaba muy despierta. En Europa pasa como en el fútbol: al final, siempre, o casi siempre, gana Alemania.

Te puede interesar

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X