EE. UU. mata al general iraní Soleimani en un ataque en el aeropuerto de Bagdad
Estados Unidos ha reivindicado este viernes la muerte del general iraní Qassen Soleimani, en un ataque en el aeropuerto de Bagdad "para proteger al personal estadounidense en el extranjero".
El Pentágono, que ha especificado que ha sido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el que ha dirigido el ataque, ha explicado en un comunicado que Soleimani "estaba desarrollando activamente planes para atacar a los diplomáticos estadounidenses en Irak y en toda la región".
Washington se ha referido así a las manifestaciones que han tenido lugar en la Embajada de Estados Unidos el martes y el miércoles, motivadas por los bombardeos estadounidenses en Irak y Siria contra la milicia Kataib Hezbolá. Según el comunicado, "Soleimani aprobó los ataques a la Embajada de Estados Unidos".
Asimismo, Estados Unidos ha insistido en que el objetivo del ataque era "disuadir futuros planes de ataque iraníes". "Estados Unidos continuará tomando las medidas necesarias para proteger a nuestra gente y nuestros intereses en cualquier parte del mundo", ha concluido el Pentágono.
"Estados Unidos es responsable de todas las consecuencias", ha zanjado el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif, mediante su cuenta de Twitter, donde también ha calificado el suceso de "terrorismo internacional".
El ayatolá Alí Jamenei, ha amenazado a Estados Unidos con una "dura venganza". Además, el excomandante militar iraní Mohsén Rezaí ha asegurado en la misma red social que Irán se vengará "con contundencia" de Washington.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, ha subido más de un 4 % y cotiza por encima de los 69 dólares. Junto a Soleimani ha muerto el sublíder de la coalición de milicias mayoritariamente chiíes iraquíes Unidades de Movilización Popular, Abu Mahdi al Muhandis.
Previamente, las Unidades de Movilización Popular han anunciado la muerte de su director de Relaciones Públicas, Muhamad al Jabri, en el mismo ataque.
Horas antes, el Centro de Información de Seguridad de Irak ha comunicado que varias personas han resultado heridas tras el impacto de tres misiles cerca del aeropuerto de Bagdad, que ha sido cerrado. También se ha interrumpido la circulación aérea en la capital iraquí.
El comunicado de las autoridades iraquíes, acompañado de varias fotografías, ha agregado que los misiles han caído cerca de la sala de carga y han provocado el incendio de dos vehículos.
Por su parte, la cadena de televisión Al Sumaria ha informado de que los misiles han caído en un campamento y que entre las personas heridas hay dos soldados. Además, ha indicado que "uno de los misiles ha caído cerca de un edificio perteneciente a las fuerzas de la coalición internacional".
La situación en Bagdad se ha agravado tras las manifestaciones que han tenido lugar en la Embajada de Estados Unidos el martes y el miércoles, que forzaron a las fuerzas de seguridad a emplear gases lacrimógenos para dispersarlas, mientras la multitud coreaba "Muerte a América". Algunas zonas de las instalaciones fueron incendiadas y algunos manifestantes intentaron escalar el muro del recinto.
Las protestas se desarrollaron en respuesta a los bombardeos estadounidenses en Irak y Siria contra la milicia Kataib Hezbolá, a la que se acusa de estar detrás de la muerte de un ciudadano norteamericano la semana pasada en un ataque.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.