El Reino Unido comienza una nueva era con su salida de la Unión Europea
El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, ofrecerá esta noche un discurso, una hora antes de que se materialice la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), en el que dará la bienvenida al "amanecer de una nueva era", según ha avanzado un portavoz de Downing Street, su despacho oficial.
Una cuenta atrás comenzará a proyectarse en la fachada de la residencia oficial del jefe de Gobierno antes de la hora clave y los edificios oficiales del centro de Londres se teñirán de rojo, blanco y azul, los colores de la bandera británica.
El palacio de Westminster, sede de las dos cámaras parlamentarias, se decorará asimismo con banderas para celebrar una ocasión que Downing Street califica de "histórica".
Por la mañana, Johnson celebrará la última reunión de gabinete de Gobierno antes de la ruptura en Sunderland, una ciudad al norte de Inglaterra en la que el brexit se impuso con holgura en el referéndum de junio de 2016.
"Nuestro trabajo como Gobierno, mi trabajo, es unir a este país y llevarlo hacia adelante", prevé declarar JPHN. "Lo más importante que hay que decir esta noche es que esto no es un final, sino un principio", agregará Johnson, que ve el divorcio con la UE como "un momento de real cambio".
Abandonar el bloque comunitario representa "el amanecer de una nueva era en la que ya no podemos aceptar que vuestras oportunidades vitales, las oportunidades vitales de vuestras familias, dependan de la parte del país en la que crecisteis".
Johnson obtuvo en diciembre la mayoría absoluta en unas elecciones generales en las que arrebató gran cantidad de votos al Partido Laborista en el norte de Inglaterra, en zonas industriales deprimidas donde el apoyo al brexit fue mayoritario en 2016.
A partir del 1 de febrero comienza un periodo de transición de once meses en el que el Reino Unido continuará integrado en las estructuras de la Unión Europea. De esta forma, Londres y Bruselas esperan negociar en ese plazo una nueva relación bilateral, incluido un tratado comercial, para evitar una ruptura abrupta en enero de 2021.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea es el capítulo final, o casi, de una larga travesía que ha tenido diversos protagonistas. Primeros ministros, líderes euroescépticos, negociadores europeos y demás actores han colaborado en la elaboración de un guion que se ha ido redactando sobre la marcha, a golpe de polémicas.
El 'sí' a la independencia de Escocia se impone al 'no'
Una nueva encuesta sitúa en el 51 % de escoceses que apoyarían la independencia de la región una vez se consume definitivamente el brexit, frente al 49 % que apostaría por el 'no'.
Se trata de la primera vez que el 'sí' gana al 'no' desde las encuestas realizadas en 2015, un año después de que Escocia rechazara en un referéndum la independencia del territorio en una jornada histórica que se saldó con el 55,3 % de los votos en contra de la secesión y 44,7 % a favor.
No obstante, Johnson ha rechazado la petición y ha manifestado que el referéndum de 2014 fue una situación que se dio "una vez en una generación", según ha informado la cadena de televisión local BBC.
La líder escocesa ya había mostrado antes de los comicios su intención de celebrar la consulta en 2020 y ha justificado un traspaso de competencias para avanzar hacia esa nueva convocatoria, que "debe ser responsabilidad del Parlamento escocés", tal y como ha recalcado.
Europa acogerá con solemnidad la salida
La Unión Europea, en cambio, no ha preparado ningún acto especial para despedir al Reino Unido. Así, los presidentes de las instituciones europeas Ursula Von der Leyen (presidenta de la Comisión de la UE), Charles Michel (del Consejo Europeo) y David Sassoli (del Parlamento Europeo) se limitarán a leer sendas declaraciones en Bruselas.
Una vez interiorizada la ruptura, comenzarán a prepararse, ya que hay que empezar a negociar la futura relación tan pronto como sea posible. En este sentido, Londres quiere un acuerdo de comercio propiop y quedar fuera de la normativa europea.
Por su parte, el negociador de la UE Michel Barnier ha asegurado que desea una negociarán respetuosa, pero con la advertencia de que quieren unas reglas de juego limpias para que el Reino Unido obstaculice la actuación de los pescadores europeos.
EE. UU. sitúa a Londres "el primero en la cola"
Por su parte, Mike Pompeo, el secretario de Estado de Estados Unidos, ha asegurado que el Reino Unido está "el primero en la cola" para firmar un acuerdo comercial con Washington después de que se materialice su salida.
La administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, se ha mostrado favorable al brexit desde que llegó a la Casa Blanca, al contrario que su antecesor, Barack Obama, que en una visita al Reino Unido advirtió de que Londres pasaría a estar "al final de la cola" para un tratado de comercio con EE. UU. si salía de la UE.
Pompeo, en cambio, ha viajado al Reino Unido para "dar el pistoletazo de salida" al diálogo para sellar un acuerdo cuanto antes, si bien no ha querido concretar plazos.
"Va a ser complicado y va a haber aspectos muy polémicos. Los dos equipos negociadores van a querer preservar cosas para sus propios países, así es como funcionan las negociaciones", ha advertido el secretario de Estado, que sin embargo considera que ambos gobiernos serán capaces de superar "los puntos difíciles del camino".
Cobertura informativa especial en EiTB
Los informativos de EiTB informarán desde Londres sobre el brexit los próximos días. Realizará un seguimiento especial en televisión, radio e internet, que pondrán el foco en este acontecimiento. En eitb.eus estarán disponibles todos los contenidos de radio y televisión, noticias y reportajes, y análisis de especialistas como el del periodista Felipe Etxebarria.
Más noticias sobre internacional

Los socialistas no apoyarán la moción de confianza de Bayrou y ensombrecen el futuro del Gobierno francés
Si los progresistas y la ultraderecha se ponen de acuerdo el 8 de septiembre, el Ejecutivo se verá obligado a presentar su dimisión.
Un helicóptero se estrella en un estanque en Francia durante la maniobra de reabastecimiento
El accidente ha ocurrido en la localidad de Rosporden, en el departamento de Finistère. El helicóptero participaba en las labores de extinción de un incendio cuando, al realizar la maniobra de reabastecimiento en un estanque, ha comenzado a girar y ha terminado impactando contra el agua. Afortunadamente, los dos ocupantes de la nave han resultado ilesos.
La ONU pide al mundo reclamar justicia tras el nuevo asesinato de periodistas en Gaza
Al menos 245 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023, según el Gobierno gazatí.
François Bayrou echa un órdago con una moción de confianza que podría hacer caer su propio Gobierno
François Bayrou ha justificado su arriesgada maniobra para lograr el aval del Parlamento francés a su plan de austeridad que prevé en 2026 un ahorro de 44.000 millones de euros y, de paso, anticiparse a los efectos de la primera gran movilización social contra ese plan, prevista para el 10 de septiembre.
El barrio londinense de Notting Hill se inunda de música y color para celebrar su carnaval anual
Bandas con música afrocaribeña y carrozas de múltiples colores han desfilado por las calles del barrio londinense de Notting Hill, donde miles de personas se han congregado para disfrutar del carnaval en una jornada festiva en el Reino Unido.
Mikel Ayestarán: “La declaración de hambruna no detiene los planes de invasión de Israel”
El corresponsal en Oriente Medio de EITB afirma que Netanyahu no tiene la intención de parar su ofensiva, aunque se mantiene la incertidumbre tras la última propuesta de alto al fuego. Israel pretende llevar por la fuerza al sur, a la zona del hospital Nasser, al millón de gazatíes que viven en Ciudad de Gaza. Sin embargo, allí continúan los ataques y este 25 de agosto, el ejército israelí ha matado a 20 personas, entre ellos, 4 periodistas.
Al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en el ataque israelí al hospital Nasser de Gaza
Uno de los ataques ha golpeado a ambulancias que se disponían a rescatar a muertos y heridos. Asimismo, el Ejército israelí ha matado a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mayasi, al sur de Gaza.
El jefe del Ejército israelí insta a Netanyahu a "aceptar ya" el acuerdo de alto el fuego con Hamás
Zamir cree que la operación en la ciudad de Gaza pone en peligro a los 20 secuestrados que se estima que permanecen vivos, y se une así a la reivindicación de los familiares de los rehenes.
Ocho palestinos mueren de hambre en Gaza en un nuevo día marcado por la escasez
Con estos, ya son 289 las víctimas mortales por desnutrición y falta de agua desde octubre, 115 de ellas niños. Además, al menos 45 personas han muerto en las últimas horas como consecuencia de ataques israelíes.
Katrina: 20 años de uno de los huracanes más mortíferos de EEUU
Hace dos décadas que el huracán Katrina golpeó el sureste de EEUU dejando 2.000 muertos y miles de millones de dólares de pérdidas materiales, al atravesar varios países durante ocho días. La ciudad de New Orleans quedó devastada.